ResumePublication.aspx
  • 1

    Viabilidad y resultados de un cuestionario breve de calidad dietética en atención primaria: estudio EMAP

    Enfermería Clínica 2016;26(6): 351-357

    medes_medicina en español

    RÍOS-RODRÍGUEZ ML, GARCÍA-CERDÁN MR, CALONGE-VALLEJO AR, TOBELLA-ANDREU L, BAENA-DÍEZ JM, SCHRODER H

    Enfermería Clínica 2016;26(6): 351-357

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Estudiar la viabilidad y resultados del cuestionario autoadministrado sDQS en consultas de atención primaria y las variables asociadas a su dificultad y a una dieta inadecuada. Método Estudio descriptivo transversal. Participaron 4 centros de salud de Barcelona. Se incluyeron consecutivamente 196 personas > 18 años con diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial (HTA) o hipercolesterolemia mediante muestreo consecutivo. Las variables principales fueron: edad, sexo, nivel educacional, factores de riesgo cardiovascular, índice de masa corporal, tiempo, dificultad en rellenar el cuestionario y puntuación: dieta inadecuada ≤ 18, adecuada en algunos aspectos 19-27, adecuada > 27. Resultados La edad media fue de 48,8 años (52% varones). El 50% tenían estudios primarios o más. El 54,6% tenían HTA, el 23,5% DM, el 56,6% hipercolesterolemia y el 27,5% obesidad. El tiempo medio para completar el cuestionario fue 2,3 min y > 80% lo consideraron fácil o muy fácil. Tenían dieta inadecuada el 21,4%, dieta adecuada en algunos aspectos el 76,5% y dieta adecuada el 2%. La edad > 49 años (OR 2,0; IC95%: 1,0-4,3) y la dieta inadecuada (OR 2,3; IC95%: 1,1-5,1) se asociaron a un tiempo ≥ 2 min para hacer el cuestionario. La edad ≤ 49 años (OR 2,9; IC 95%: 1,2-6,8) y no realizar dieta hipolipemiante (OR 2,2; IC 95%: 1,1-4,5) se asociaron a dieta inadecuada. Conclusiones El cuestionario autoadministrado sDQS es fácil de aplicar y no representa un aumento de tiempo importante en atención primaria. Una importante proporción de personas realiza una dieta de baja calidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Cataluña, Dieta mediterránea, Enfermería, España, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Hábitos de vida saludables

    ID MEDES: 117288 DOI: 10.1016/j.enfcli.2016.07.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.