• 1

    Calidad de la información sobre el diagnóstico al paciente oncológico terminal

    Enfermería Clínica 2016;26(6): 344-350

    medes_medicina en español

    FONT-RITORT S, MARTOS-GUTIÉRREZ JA, MONTORO-LORITE M, MUNDET-PONS L

    Enfermería Clínica 2016;26(6): 344-350

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Determinar la información que posee el paciente oncológico terminal sobre su diagnóstico, identificando las palabras utilizadas y cuantificando la conspiración de silencio. Método Estudio analítico transversal a través de la revisión de la base de datos del equipo de soporte de cuidados paliativos donde constan los datos procedentes de la historia clínica y de una entrevista semiestructurada realizada a pacientes oncológicos terminales en una primera visita del equipo de soporte, incluyendo variables sociodemográficas y clínicas (diagnóstico oncológico, síntomas, número de síntomas, funcionalidad, calidad de vida y palabras utilizadas para la información). Resultados De una muestra final compuesta por 723 registros, el 77,87% (IC 95%: 74,70-80,74) presentó información sobre el diagnóstico. Las palabras más reportadas por los pacientes con las que describen los conocimientos del diagnóstico fueron: cáncer (26%), tumor (51,59%) e inflamación (10,65%). Se observó asociación entre la edad, el sexo, el diagnóstico de cáncer y el servicio de procedencia del paciente con la información sobre el diagnóstico que explicitaba. Conclusiones Los pacientes oncológicos terminales presentan conocimientos sobre su diagnóstico, generando que la conspiración de silencio se dé en un grado menor. Estos conocimientos son transmitidos utilizando diferentes palabras y con la presencia de eufemismos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer, Cuidado terminal, Enfermería, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Relaciones enfermera paciente, Relaciones médico-paciente

    ID MEDES: 117287 DOI: 10.1016/j.enfcli.2016.07.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.