1
Monoterapia con darunavir/cobicistat. Experiencia en un hospital de tercer nivel
Revista Española de Quimioterapia 2016;29(6): 308-317
YUNQUERA-ROMERO L, ASENSI-DÍEZ R, DEL RIO-VALENCIA JC, MUÑOZ-CASTILLO I, CASTAÑO-CARRACEDO MÁ
Revista Española de Quimioterapia 2016;29(6): 308-317
Resumen del Autor:
Introducción. La monoterapia con inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir (IP/r): darunavir (DRV/r) o lopinavir (LPV/r), sólo está contemplada en las principales guías de tratamiento en pacientes pretratados para evitar toxicidad asociada a inhibidores de transcriptasa inversa análogos de nucleósidos/nucleótidos (ITIAN), reducir costes y simplificar el tratamiento antirretroviral (TAR). Para iniciar una monoterapia basada en IP/r según las guías GESIDA del año 2016, es necesario que el paciente cumpla los siguientes criterios: ausencia de hepatitis crónica B, carga viral plasmática (CVP) (<50 copias/mL) durante al menos 6 meses y ausencia de mutaciones en el gen de la proteasa o fracasos virológicos (FV) previos a IP/r. Actualmente no hay estudios que evalúen la eficacia y seguridad de una monoterapia con darunavir/cobicistat (DRV/COBI). Material y Métodos. Se trata de un estudio prospectivo en el que se incluyeron pacientes VIH pretratados con DRV/r en monoterapia que cambiaron a una monoterapia con DRV/COBI. El objetivo de nuestro estudio es describir la efectividad y seguridad de la monoterapia con DRV/COBI. Resultados. Se estudiaron 78 pacientes. Los pacientes tuvieron una mediana de 31,29 (6-74,82) meses de monoterapia con DRV/r previo al cambio a DRV/COBI en monoterapia. Nueve de los 78 pacientes desarrollaron blips, (CVP: 50-200 copias/ml) y cuatro pacientes tuvieron CVP= 200 copias/mL. Un 83,3% (65/78) se mantuvieron con CVP indetectable. En cuanto a la seguridad, no hubo diferencias importantes en el perfil lipídico, función hepática (transaminasas) y función renal entre DRV/r y DRV/COBI en monoterapia. Conclusiones. DRV/COBI en monoterapia, parece ser efectivo y seguro (perfil lipídico, hepático y renal). Sin embargo, deberían diseñarse estudios específicos que comparasen DRV/r vs. DRV/COBI en monoterapia para comprobar estos resultados.
Introducción. La monoterapia con inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir (IP/r): darunavir (DRV/r) o lopinavir (LPV/r), sólo está contemplada en las principales guías de tratamiento en pacientes pretratados para evitar toxicidad asociada a inhibidores de transcriptasa inversa análogos de nucleósidos/nucleótidos (ITIAN), reducir costes y simplificar el tratamiento antirretroviral (TAR). Para iniciar una monoterapia basada en IP/r según las guías GESIDA del año 2016, es necesario que el paciente cumpla los siguientes criterios: ausencia de hepatitis crónica B, carga viral plasmática (CVP) (<50 copias/mL) durante al menos 6 meses y ausencia de mutaciones en el gen de la proteasa o fracasos virológicos (FV) previos a IP/r. Actualmente no hay estudios que evalúen la eficacia y seguridad de una monoterapia con darunavir/cobicistat (DRV/COBI). Material y Métodos. Se trata de un estudio prospectivo en el que se incluyeron pacientes VIH pretratados con DRV/r en monoterapia que cambiaron a una monoterapia con DRV/COBI. El objetivo de nuestro estudio es describir la efectividad y seguridad de la monoterapia con DRV/COBI. Resultados. Se estudiaron 78 pacientes. Los pacientes tuvieron una mediana de 31,29 (6-74,82) meses de monoterapia con DRV/r previo al cambio a DRV/COBI en monoterapia. Nueve de los 78 pacientes desarrollaron blips, (CVP: 50-200 copias/ml) y cuatro pacientes tuvieron CVP= 200 copias/mL. Un 83,3% (65/78) se mantuvieron con CVP indetectable. En cuanto a la seguridad, no hubo diferencias importantes en el perfil lipídico, función hepática (transaminasas) y función renal entre DRV/r y DRV/COBI en monoterapia. Conclusiones. DRV/COBI en monoterapia, parece ser efectivo y seguro (perfil lipídico, hepático y renal). Sin embargo, deberían diseñarse estudios específicos que comparasen DRV/r vs. DRV/COBI en monoterapia para comprobar estos resultados.
Introduction. Ritonavir-boosted protease inhibitor (IP/r) monotherapy: darunavir/ritonavir (DRV/r) or lopinavir/ritonavir (LPV/r) monotherapy is only provided in the major treatment guidelines in pretreated patients to prevent toxicity associated with nucleoside/nucleotide reverse transcriptase inhibitor (NRTI), reduce costs and simplify antiretroviral treatment. To start IP/r monotherapy, according to GESIDA guidelines 2016, patients need to meet the following criteria: absence of chronic hepatitis B, plasma viral load <50 copies/ mL for at least 6 months and absence of protease inhibitors mutations or previous virologic failures to IP/r. Currently, there are no studies that evaluate the efficacy and safety of darunavir/cobicistat (DRV/COBI) monotherapy. Methods. This prospective study analyzed pretreated HIV patients with DRV/r monotherapy that were switched to DRV/COBI monotherapy. The aim of the study is to describe the effectiveness and safety of the DRV/COBI monotherapy. Results. Seventy-eight patients were evaluated. Patients had a median of 31.29 months of DRV/r monotherapy before DRV/COBI monotherapy. Nine of the 78 patients developed blips (plasma viral load: 50-200 copies/ml) and four patients had plasma viral load =200 copies/mL. An 83.3% (65/78) of the patients remained with undetectable plasma viral load. As for safety, there were no significant differences in lipid profile, liver function (transaminases) and renal function between DRV/r and DRV/COBI monotherapy. Conclusions. DRV/COBI monotherapy seems to be effective and safe (lipid profile, liver and kidney function). However, it will be necessary to design specific studies comparing DRV/r vs DRV/COBI monotherapy to confirm these results.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cobicistat, Darunavir, Efectividad, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Microbiología, Seguridad del paciente, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Terapia antirretroviral altamente activa, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, VIH
ID MEDES:
117280
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.