• 1

    Aproximación clínica a la eosinofilia importada

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2016;34(10): 661-684

    medes_medicina en español

    CAÑAS GARCÍA-OTERO E, PRAENA-SEGOVIA J, RUIZ-PÉREZ DE PIPAON M, BOSH-GUERRA X, SÁNCHEZ-AGÜERA M, ÁLVAREZ-MARTÍNEZ D, CISNEROS-HERREROS JM

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2016;34(10): 661-684

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La eosinofilia es frecuente en viajeros e inmigrantes, siendo las helmintosis su principal etiología. El valor predictivo positivo de la eosinofilia para una infección parasitaria es bajo en viajeros. La eosinofilia puede ser un hallazgo incidental o sintomático, y constituye un reto clínico debido a la baja sensibilidad y especificidad de las técnicas parasitológicas directas e indirectas, respectivamente. Requiere una aproximación estructurada basada en áreas geográficas, riesgos de exposición ambientales y conductuales, y síntomas asociados. La evaluación inicial debe incluir anamnesis y exploración física dirigidas, analítica básica, examen coproparasitológico completo y serología de Strongyloides stercoralis , complementada con otras pruebas según procedencia y sospecha clínica. El tratamiento empírico con albendazol y/o ivermectina (más praziquantel si hay riesgo de esquistosomiasis) es una opción en eosinofilias persistentes no filiadas tras estudio, y en personas en las que la evaluación inicial o el seguimiento no se puedan asegurar. En pacientes con riesgo de estrongiloidosis candidatos a inmunodepresión farmacológica está indicado el cribado y tratamiento previo para prevenir el síndrome de hiperinfestación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Enfermedades infecciosas, Eosinofilia, Epidemiología, Etiología, Formación médica continuada, Inmigrantes, Microbiología, Revisión, Signos y síntomas clínicos, Viajes

    ID MEDES: 117271 DOI: 10.1016/j.eimc.2016.10.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.