• 1

    Diagnóstico microbiológico de las infecciones asociadas a dispositivos biomédicos

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2016;34(10): 655-660

    medes_medicina en español

    DE CUETO-LÓPEZ M, DEL POZO-LEÓN JL, FRANCO-ÁLVAREZ DE LUNA F, MARÍN-ARRIAZA M

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2016;34(10): 655-660

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El empleo de dispositivos biomédicos implantados quirúrgicamente se ha incrementado en los últimos años. A pesar de las mejoras en las técnicas quirúrgicas, en los materiales y el diseño de los dispositivos, la infección asociada continúa siendo una complicación relativamente frecuente y grave. La infección se produce generalmente durante la cirugía a partir de la microbiota cutánea del paciente. Cuando los microorganismos colonizan el dispositivo se desarrollan sobre su superficie formando una biocapa que es determinante en la patogenia de estas infecciones. El diagnóstico microbiológico es difícil y en muchas ocasiones solo se consigue tras la retirada del dispositivo. El cultivo tras sonicación puede ser una herramienta diagnóstica útil ya que consigue la desagregación de la biocapa. También, las técnicas moleculares, especialmente las basadas en PCR, aplicadas a tejidos y al material obtenido tras sonicación han demostrado alta sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de infecciones asociadas a dispositivos intracardiacos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Biofilmes, Diagnóstico, Enfermedades infecciosas, Infecciones, Microbiología, Prótesis e implantes, Revisión

    ID MEDES: 117270 DOI: 10.1016/j.eimc.2015.02.012 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.