• 1

    Tratamiento quirúrgico de la diverticulitis aguda. Estudio retrospectivo multicéntrico

    Cirugía Española 2016;94(10): 569-577

    medes_medicina en español

    ROIG JV, SALVADOR A, FRASSON M, CANTOS M, VILLODRE C, BALCISCUETA Z, GARCÍA-CALVO R, AGUILÓ J, HERNANDIS J, RODRÍGUEZ R, LANDETE F, GARCÍA-GRANERO E

    Cirugía Española 2016;94(10): 569-577

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Se pretende analizar los resultados a corto y medio plazo de diferentes técnicas quirúrgicas en el tratamiento de la diverticulitis aguda complicada (DAC). Métodos Estudio retrospectivo y multicéntrico de pacientes operados de urgencia o de urgencia diferida por DAC. Resultados Estudiamos a 385 pacientes: 218 hombres y 167 mujeres, de edad media 64,4 ± 15,6 años, intervenidos en 10 hospitales. La mediana (25-75° percentiles) de evolución desde el inicio de los síntomas hasta la cirugía fue de 48 h(24-72), y su indicación más frecuente, un cuadro peritonítico (66%). El abordaje fue generalmente abierto (95,1%) y los hallazgos más comunes, peritonitis purulenta (34,8%) o absceso pericólico (28,6%). La técnica más habitual fue el procedimiento de Hartmann (PHT) en 278 (72,2%), seguida de resección y anastomosis primaria (RAP) en 69 (17,9%). Se complicaron 205 pacientes (53,2%) y fallecieron 50 (13%). Edad avanzada, inmunodepresión, factores de riesgo quirúrgico y peritonitis fecal se asociaron a mayor mortalidad. El lavado peritoneal laparoscópico (LPL) tuvo elevada tasa de reintervenciones, implicando frecuentemente un estoma, y la RAP se complicó con dehiscencia de sutura en el 13,7% de pacientes, sin diferencias en la morbimortalidad al compararla con el PHT. La mediana de estancia postoperatoria fue de 12 días; su mayor duración se relacionó con la mayor edad, riesgo quirúrgico ASA, hospital y complicaciones postoperatorias. Conclusiones La cirugía por DAC tiene importante morbimortalidad y se asocia frecuentemente a un estoma terminal. Además, el LPL presenta alta tasa de reintervenciones. LA RAP, aun asociando un estoma de protección, parece de elección en muchos casos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía general, Comunidad Valenciana, Diverticulectomía, Diverticulitis, España, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Peritonitis, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 117238 DOI: 10.1016/j.ciresp.2016.10.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.