• 1

    Cirugía valvular aórtica mínimamente invasiva

    Cirugía Cardiovascular 2016;23(6): 306-311

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ-CAULO EA, OTERO J, MATARÓ MJ, SÁNCHEZ-ESPÍN G, PORRAS C, GUZÓN A, SUCH M, MELERO JM

    Cirugía Cardiovascular 2016;23(6): 306-311

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El envejecimiento de la población ha aumentado el número de cirugías sobre la válvula aórtica. Durante los últimos 20 años la técnica quirúrgica ha evolucionado hacia una menor agresión corporal, apareciendo nuevos tipos de cirugía aórtica mínimamente invasiva (CMIAo). De todas estas técnicas, la hemiesternotomía superior (HES), o miniesternotomía, se ha convertido en la más utilizada, seguida por la minitoracotomía anterior derecha (MTA). Ambas, comparadas con la cirugía convencional, han demostrado una recuperación más rápida, mejor resultado cosmético, menor estancia hospitalaria y en UCI, mejor función respiratoria, menor pérdida de sangre y transfusiones, e incluso menor mortalidad precoz y tardía. A pesar de estos avances, su uso no se ha extendido definitivamente debido a un incremento en los tiempos de isquemia y de circulación extracorpórea (CEC) necesarios en estos procedimientos más complejos. La aparición de las prótesis sin sutura «Sutureless» de nueva generación puede solventar este contratiempo al reducir hasta en un 43% los tiempos de isquemia y CEC, y permitir que la CMIAo se expanda y sea una alternativa real a las válvulas transcatéter (TAVI) en los pacientes de alto riesgo operables. A pesar de que son recomendables ensayos clínicos prospectivos aleatorizados para confirmar estos datos, existe suficiente evidencia disponible como para considerar la CMIAo (sobre todo la HES) como el gold standard actual para la sustitución valvular aórtica aislada.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Cirugía, Cirugía cardiovascular, Formación médica continuada, Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos , Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Revisión, Válvula aórtica

    ID MEDES: 117228 DOI: 10.1016/j.circv.2015.07.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.