1
Cirugía cardiovascular en España en el año 2015. Registro de intervenciones de la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular
Cirugía Cardiovascular 2016;23(6): 289-305
POLO LÓPEZ L, CENTELLA HERNÁNDEZ T, LÓPEZ MENÉNDEZ J, BUSTAMANTE MUNGUIRA J, SILVA GUISASOLA J, HORNERO SOS F
Cirugía Cardiovascular 2016;23(6): 289-305
Resumen del Autor:
La Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular presenta los resultados de la actividad en cirugía cardiovascular correspondientes al año 2015 basado en un registro voluntario y anónimo en el que participaron 62 centros. Se realizaron un total de 35.413 procedimientos, siendo cirugías mayores 22.298, y requirieron el apoyo de circulación extracorpórea el 89,24% de estas. Este año hemos obtenido la máxima participación de centros desde que en 1984 se comenzó a registrar nuestra actividad y el grado de cumplimentación del registro cada vez es mayor. De acuerdo con esta participación, el número de procedimientos va aumentando discretamente respecto a los años anteriores. La cirugía valvular es la más frecuente en el 33,29%, seguida de los procedimientos misceláneos en el 27,88%, la cirugía coronaria en el 15,23% y la cirugía vascular periférica en el 11,96% de los casos. Menos frecuentes pero de gran importancia son la cirugía de cardiopatías congénitas y la cirugía de la aorta ascendente, que suponen, respectivamente, el 6 y el 5,64% de nuestra actividad. El 79% de los centros comunicaron sus datos ajustados a las escalas de riesgo quirúrgico preoperatorio. Los resultados en términos de mortalidad observada frente a la esperada son excelentes y siguen manteniéndose por debajo en casi todos los grupos de patologías. El análisis pormenorizado de los datos permite tener información precisa y fiable de la actividad de cirugía cardiovascular en nuestro país y es una magnífica herramienta para compararnos dentro de un marco internacional y organizar estrategias de mejora de nuestros resultados.
La Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular presenta los resultados de la actividad en cirugía cardiovascular correspondientes al año 2015 basado en un registro voluntario y anónimo en el que participaron 62 centros. Se realizaron un total de 35.413 procedimientos, siendo cirugías mayores 22.298, y requirieron el apoyo de circulación extracorpórea el 89,24% de estas. Este año hemos obtenido la máxima participación de centros desde que en 1984 se comenzó a registrar nuestra actividad y el grado de cumplimentación del registro cada vez es mayor. De acuerdo con esta participación, el número de procedimientos va aumentando discretamente respecto a los años anteriores. La cirugía valvular es la más frecuente en el 33,29%, seguida de los procedimientos misceláneos en el 27,88%, la cirugía coronaria en el 15,23% y la cirugía vascular periférica en el 11,96% de los casos. Menos frecuentes pero de gran importancia son la cirugía de cardiopatías congénitas y la cirugía de la aorta ascendente, que suponen, respectivamente, el 6 y el 5,64% de nuestra actividad. El 79% de los centros comunicaron sus datos ajustados a las escalas de riesgo quirúrgico preoperatorio. Los resultados en términos de mortalidad observada frente a la esperada son excelentes y siguen manteniéndose por debajo en casi todos los grupos de patologías. El análisis pormenorizado de los datos permite tener información precisa y fiable de la actividad de cirugía cardiovascular en nuestro país y es una magnífica herramienta para compararnos dentro de un marco internacional y organizar estrategias de mejora de nuestros resultados.
The Spanish Society of Thoracic-Cardiovascular Surgery presents the 2015 annual report of activity in cardiovascular surgery based on a voluntary and anonymous registration involving 62 centres. A total of 35.413 procedures were performed, 22.298 were major procedures of which 89,24% were performed with extracorporeal circulation. This is the year with the maximal participation of centres since the activity registration started in 1984 and the year in which the degree of completion has been the highest. According to this high participation, the number of procedures discreetly increased over previous year activity. Valve surgery is the most common in 33,29%, followed by miscellaneous procedures 27,88%, coronary surgery in 15,23%, and peripheral vascular surgery in 11,96% of cases. Less frequent but also important, are congenital heart surgery and surgery of the ascending aorta which represent respectively 6% and 5,64% of our activity. 79% of participants reported their preoperative surgical risk-adjusted data. The results in terms of observed mortality are excellent, and remain below expected mortality scores in most groups of pathologies. The detailed analysis of the data allows accurate and reliable information about the activity of cardiovascular surgery in our country, and it is a great tool to compare within an international framework, and to organize strategies in order to improve our results.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiología, Cirugía, Cirugía cardiovascular, España, Registros, Registros de enfermedades
ID MEDES:
117227
DOI: 10.1016/j.circv.2016.08.001 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.