• 1

    Vivir con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada: el impacto de la disnea en los pacientes y cuidadores

    Atención Primaria 2016;48(10): 665-673

    medes_medicina en español

    COSTA X, GÓMEZ-BATISTE X, PLA M, MARTÍNEZ-MUÑOZ M, BLAY C, VILA L

    Atención Primaria 2016;48(10): 665-673

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Conocer las experiencias de pacientes y cuidadores que conviven con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada, el impacto de sus síntomas y las necesidades de atención que generan en su contexto funcional, emocional y social. Diseño Estudio cualitativo. Perspectiva fenomenológica. Recogida de datos durante 2013-2015. Emplazamiento Atención primaria, hospitalaria e intermedia. Osona (Barcelona). Participantes y/o contextos Diez pacientes de atención primaria con enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada, 10 cuidadores principales respectivos y 19 profesionales de atención primaria, 2 neumólogos, 2 de cuidados paliativos, implicados en su atención y un psicólogo clínico. Método Muestreo teórico. Entrevistas semiestructuradas y en profundidad a pacientes, cuidadores y profesionales (47 entrevistas). Resultados Las temáticas emergentes identificadas en las entrevistas de pacientes y cuidadores hacen referencia a la disnea, síntoma predominante sin un tratamiento efectivo y con un gran impacto en la vida de pacientes y cuidadores. Un síntoma con gran repercusión funcional, emocional y social al que es necesario adaptarse para sobrevivir. Conclusiones La atención adecuada de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, más allá de las medidas farmacológicas para controlar los síntomas respiratorios, pasa por la comprensión del sufrimiento, las pérdidas y las limitaciones que provoca en sus vidas y las de sus cuidadores. Un abordaje paliativo, holístico y cercano a sus vivencias reales, junto al empoderamiento para la adaptación a los síntomas debilitantes, podría contribuir a una vida mejor en la etapa final de la enfermedad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Calidad de vida relacionada con la salud, Cuidadores, Cuidados paliativos, Disnea, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Fenomenología social, Investigación cualitativa, Medicina familiar

    ID MEDES: 117218 DOI: 10.1016/j.aprim.2016.02.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.