1
Cardiopatía isquémica en el VIH: profundizando en el conocimiento del riesgo cardiovascular
Revista Española de Cardiología 2016;69(12): 1204-1213
RAPOSEIRAS-ROUBÍN S, TRIANT V
Revista Española de Cardiología 2016;69(12): 1204-1213
Resumen del Autor:
Aunque la incidencia de las enfermedades cardiovasculares asociadas clásicamente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha disminuido de forma considerable con la terapia antirretroviral, el riesgo cardiovascular, y en especial el de cardiopatía isquémica, es más elevado en los pacientes con infección por VIH que en los individuos no infectados. Esto se debe a la interacción de factores dependientes del paciente con factores dependientes del virus, así como factores asociados a la terapia antirretroviral. Con el aumento de la esperanza de vida y la cronicidad de la infección por el VIH, la enfermedad cardiovascular ha pasado a ser una causa importante de morbilidad y mortalidad en los pacientes con VIH. En los países desarrollados, la manifestación cardiovascular más frecuente del VIH es la cardiopatía isquémica. En la actualidad, no es infrecuente encontrar pacientes con VIH que tienen un síndrome coronario agudo y, dada la importancia de las interacciones farmacocinéticas de los fármacos antirretrovirales, es importante conocer qué tratamientos cardiovasculares son seguros en este grupo de pacientes. El enfoque ideal sería tratar de mitigar el riesgo cardiovascular en los pacientes con VIH mediante el empleo de medidas de prevención primaria específicas. Todas estas cuestiones se abordan en esta revisión que tiene como objetivo ser útil al cardiólogo clínico que afronta el tratamiento de pacientes con VIH que presentan cardiopatía isquémica o tienen un riesgo cardiovascular elevado en la práctica clínica diaria.
Aunque la incidencia de las enfermedades cardiovasculares asociadas clásicamente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha disminuido de forma considerable con la terapia antirretroviral, el riesgo cardiovascular, y en especial el de cardiopatía isquémica, es más elevado en los pacientes con infección por VIH que en los individuos no infectados. Esto se debe a la interacción de factores dependientes del paciente con factores dependientes del virus, así como factores asociados a la terapia antirretroviral. Con el aumento de la esperanza de vida y la cronicidad de la infección por el VIH, la enfermedad cardiovascular ha pasado a ser una causa importante de morbilidad y mortalidad en los pacientes con VIH. En los países desarrollados, la manifestación cardiovascular más frecuente del VIH es la cardiopatía isquémica. En la actualidad, no es infrecuente encontrar pacientes con VIH que tienen un síndrome coronario agudo y, dada la importancia de las interacciones farmacocinéticas de los fármacos antirretrovirales, es importante conocer qué tratamientos cardiovasculares son seguros en este grupo de pacientes. El enfoque ideal sería tratar de mitigar el riesgo cardiovascular en los pacientes con VIH mediante el empleo de medidas de prevención primaria específicas. Todas estas cuestiones se abordan en esta revisión que tiene como objetivo ser útil al cardiólogo clínico que afronta el tratamiento de pacientes con VIH que presentan cardiopatía isquémica o tienen un riesgo cardiovascular elevado en la práctica clínica diaria.
Although the incidence of cardiovascular diseases classically associated with human immunodeficiency virus (HIV) has decreased considerably with antiretroviral therapy, cardiovascular risk, and especially ischemic heart disease, are higher in HIV-infected patients than in uninfected individuals. This is due to the interaction of patient-dependent factors with virus-dependent factors, as well as factors associated with antiretroviral therapy. With increasing of life expectancy and the chronicity of HIV infection, cardiovascular disease has emerged as an important cause of morbidity and mortality in HIV patients. In developed countries, the most common cardiovascular manifestation of HIV is ischemic heart disease. Currently, it is not uncommon to find HIV patients with acute coronary syndrome and, given the important pharmacokinetic interactions of antiretroviral drugs, it is important to know which cardiovascular treatments are safe in this group of patients. The ideal approach would be to mitigate the cardiovascular risk in HIV patients with specific primary prevention measures. All these issues are discussed in this review, which aims to aid clinical cardiologists faced with HIV patients with ischemic heart disease or with high cardiovascular risk in daily clinical practice. Full English text available from: www.revespcardiol.org/en
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiología, Cardiopatía isquémica, Cardiopatías, Infarto de miocardio, Prevención primaria, Profilaxis y prevención, Revisión, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, VIH
ID MEDES:
117122
DOI: 10.1016/j.recesp.2016.08.035 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.