1
Una encuesta a médicos residentes sobre la realización de toracocentesis diagnósticas y terapéuticas: ¿una laguna en la formación?
Revista Clínica Española 2016;216(9): 474-480
PORCEL JM, CASES-VIEDMA E, BIELSA S
Revista Clínica Española 2016;216(9): 474-480
Resumen del Autor:
Objetivo La aspiración de líquido pleural es un procedimiento rutinario para neumólogos e internistas. Nuestro objetivo fue evaluar aspectos técnicos y metodológicos de la realización de toracocentesis diagnósticas y terapéuticas por parte de médicos residentes de Neumología y Medicina Interna en sus últimos dos años de formación. Métodos Se envió una encuesta electrónica de 24 ítems a los participantes y se compararon las respuestas en función de la especialidad. Resultados Respondieron 139 (17,1%) residentes (71 internistas y 68 neumólogos). Un 29,5% y 43% realizaban solo una o ninguna toracocentesis diagnóstica y terapéutica mensuales, respectivamente. Solamente el 44% utilizaban la ecografía de forma rutinaria para guiar los procedimientos. El uso de anestesia local en las aspiraciones diagnósticas fue sistemático en menos de la mitad de los encuestados. En contra de las recomendaciones establecidas, un 25% de los residentes utilizaban una aguja intramuscular para las toracocentesis terapéuticas. Más del 80% de los residentes solicitaba rutinariamente un cultivo y citología del líquido pleural, al margen de la sospecha diagnóstica. El 40% realizaba siempre una prueba de imagen después de una toracocentesis diagnóstica. La mitad o más de los encuestados desconocían cómo se medía el pH pleural en su centro, el medio de cultivo empleado para micobacterias o si se realizaban bloques celulares del líquido pleural. Los neumólogos eran más experimentados y empleaban con más frecuencia la ecografía pleural que los internistas. Conclusión Esta encuesta pone de manifiesto algunas deficiencias de conocimientos y ejecución de las toracocentesis diagnósticas y terapéuticas.
Objetivo La aspiración de líquido pleural es un procedimiento rutinario para neumólogos e internistas. Nuestro objetivo fue evaluar aspectos técnicos y metodológicos de la realización de toracocentesis diagnósticas y terapéuticas por parte de médicos residentes de Neumología y Medicina Interna en sus últimos dos años de formación. Métodos Se envió una encuesta electrónica de 24 ítems a los participantes y se compararon las respuestas en función de la especialidad. Resultados Respondieron 139 (17,1%) residentes (71 internistas y 68 neumólogos). Un 29,5% y 43% realizaban solo una o ninguna toracocentesis diagnóstica y terapéutica mensuales, respectivamente. Solamente el 44% utilizaban la ecografía de forma rutinaria para guiar los procedimientos. El uso de anestesia local en las aspiraciones diagnósticas fue sistemático en menos de la mitad de los encuestados. En contra de las recomendaciones establecidas, un 25% de los residentes utilizaban una aguja intramuscular para las toracocentesis terapéuticas. Más del 80% de los residentes solicitaba rutinariamente un cultivo y citología del líquido pleural, al margen de la sospecha diagnóstica. El 40% realizaba siempre una prueba de imagen después de una toracocentesis diagnóstica. La mitad o más de los encuestados desconocían cómo se medía el pH pleural en su centro, el medio de cultivo empleado para micobacterias o si se realizaban bloques celulares del líquido pleural. Los neumólogos eran más experimentados y empleaban con más frecuencia la ecografía pleural que los internistas. Conclusión Esta encuesta pone de manifiesto algunas deficiencias de conocimientos y ejecución de las toracocentesis diagnósticas y terapéuticas.
Objective Pleural fluid aspiration is a routine procedure for pulmonologists and internists. Our aim was to evaluate technical and methodological aspects of diagnostic and therapeutic thoracenteses performed by last two-year residents of Pulmonology and Internal Medicine. Methods An online 24-item questionnaire was sent to participants, and responses were evaluated according to the medical specialty. Results The survey was completed by 139 (17.1%) residents (71 internists and 68 pulmonologists). 29.5% and 41% performed one or no diagnostic or therapeutic thoracenteses monthly, respectively. Only 44% used ultrasonography to guide pleural procedures. Less than half of respondents used local anesthesia for diagnostic aspirations. Contrary to current recommendations, 25% of residents employed intramuscular needles for therapeutic aspirations. More than 80% of residents routinely ordered pleural fluid cultures and cytological studies, regardless of the clinical suspicion. About 40% requested imaging studies after a diagnostic thoracentesis. Half or more of the respondents were unaware of pH measurement methodologies, culture type for mycobacteria, and performance of cell blocks. Pulmonologists were more experienced than internists, and also made use of ultrasonography more frequently. Conclusion This survey highlights gaps of knowledge and skills in conducting diagnostic and therapeutic thoracenteses.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Conocimientos, actitudes y práctica, Derrame pleural, Diagnóstico, Educación médica, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Líquido pleural, Medicina interna, Residente, Toracocentesis, Tratamiento
ID MEDES:
117099
DOI: 10.1016/j.rce.2016.09.002 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.