1
Tratamiento farmacológico de la dislipemia en pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular
Revista Española de Sanidad Penitenciaria 2016;18(3): 95-109
PASCUAL FUSTER V
Revista Española de Sanidad Penitenciaria 2016;18(3): 95-109
Resumen del Autor:
La dislipemia es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Actualmente disponemos de diferentes alternativas (entre las que las estatinas ocupan un lugar preeminente), para optimizar el tratamiento en los pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular. A pesar de ello, el porcentaje de pacientes que consigue un buen control lipídico es bajo, entre las causas de la inadecuación a los objetivos propuestos, figuran: la falta de adherencia del paciente y la inercia terapéutica. En esta revisión se valora en base a las evidencias disponibles y a las últimas guías clínicas, el tratamiento farmacológico de la dislipemia en pacientes con antecedentes de enfermedad vascular arteriosclerótica, diabetes, enfermedad renal crónica, riesgo cardiovascular ≥5% calculado por SCORE e hipercolesterolemia familiar. También se revisa el tratamiento de la hipertrigliceridemia y la consideración especial que merece la polimedicación en pacientes tratados con estatinas, haciendo mención al tratamiento de la dislipemia en aquellos con infección por VIH. La evaluación global del riesgo cardiovascular es prioritaria para adecuar el tratamiento a los objetivos específicos del cLDL para cada categoría de riesgo.
La dislipemia es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Actualmente disponemos de diferentes alternativas (entre las que las estatinas ocupan un lugar preeminente), para optimizar el tratamiento en los pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular. A pesar de ello, el porcentaje de pacientes que consigue un buen control lipídico es bajo, entre las causas de la inadecuación a los objetivos propuestos, figuran: la falta de adherencia del paciente y la inercia terapéutica. En esta revisión se valora en base a las evidencias disponibles y a las últimas guías clínicas, el tratamiento farmacológico de la dislipemia en pacientes con antecedentes de enfermedad vascular arteriosclerótica, diabetes, enfermedad renal crónica, riesgo cardiovascular ≥5% calculado por SCORE e hipercolesterolemia familiar. También se revisa el tratamiento de la hipertrigliceridemia y la consideración especial que merece la polimedicación en pacientes tratados con estatinas, haciendo mención al tratamiento de la dislipemia en aquellos con infección por VIH. La evaluación global del riesgo cardiovascular es prioritaria para adecuar el tratamiento a los objetivos específicos del cLDL para cada categoría de riesgo.
Dyslipaemia is one of the main risk factors in the development of cardiovascular diseases. Currently, there are different alternatives available (amongst which statins occupy a pre-eminent place), to optimise the treatment of patients at high or very high cardiovascular risk. Despite this, the percentage of patients that achieve good lipid control is low. The causes of the mismatch with proposed objectives include lack of patient adherence and therapeutic inertia. This review uses available evidence and the latest clinical guides as a basis to assess the pharmacological treatment of dyslipaemia in patients with a background of arteriosclerotic vascular disease, diabetes, chronic kidney disease, cardiovascular risk at ≥5% calculated by SCORE and familial hypercholesterolaemia. The treatment of hypertriglyceridemia is also reviewed along with the special consideration that poly-pharmacy deserves in patients treated with statins, making mention of the treatment of dyslipaemia with HIV infection. The global assessment of cardiovascular risk is of high priority to adapt treatment to the specific objectives of the c-LDL for each risk category.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención médica, Prisiones
ID MEDES:
117050
[En proceso]
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.