1
La enfermería penitenciaria y su formación
Revista Española de Sanidad Penitenciaria 2016;18(3): 110-119
SÁNCHEZ-ROIG M, COLL-CÁMARA A
Revista Española de Sanidad Penitenciaria 2016;18(3): 110-119
Resumen del Autor:
La función primordial de los enfermeros es cuidar a las personas sanas o enfermas y evaluar las respuestas de su estado de salud llevando a cabo aquellas actividades que contribuyan a su restablecimiento o a una muerte digna y, si es posible, ayudarles a recuperar su autonomía e independencia. Dentro de la profesión enfermera existen diferentes áreas donde se desarrollan sus cuidados como son: la atención primaria, la salud mental, las urgencias y emergencias, los cuidados intensivos y coronarios, atención quirúrgica, la pediatría, la geriatría, la salud pública, la salud laboral, la docencia, etc. En el caso que nos ocupa, la enfermería penitenciaria, una de las áreas más desconocidas de esta profesión, hemos querido ahondar en el trabajo que desempeña un enfermero en el contexto penitenciario, qué cuidados desarrollan y a qué tipo de población van destinados, así como la formación necesaria para poder trabajar en un medio tan singular. Como conclusión, hemos detectado que la titulación del enfermero generalista no incluye conocimientos en esta área, y que autores de diferentes países defienden la especificidad de la enfermería penitenciaria, así como la necesidad de estar formados en unos contenidos de acuerdo a los condicionantes de salud de la población reclusa y las características del contexto penitenciario.
La función primordial de los enfermeros es cuidar a las personas sanas o enfermas y evaluar las respuestas de su estado de salud llevando a cabo aquellas actividades que contribuyan a su restablecimiento o a una muerte digna y, si es posible, ayudarles a recuperar su autonomía e independencia. Dentro de la profesión enfermera existen diferentes áreas donde se desarrollan sus cuidados como son: la atención primaria, la salud mental, las urgencias y emergencias, los cuidados intensivos y coronarios, atención quirúrgica, la pediatría, la geriatría, la salud pública, la salud laboral, la docencia, etc. En el caso que nos ocupa, la enfermería penitenciaria, una de las áreas más desconocidas de esta profesión, hemos querido ahondar en el trabajo que desempeña un enfermero en el contexto penitenciario, qué cuidados desarrollan y a qué tipo de población van destinados, así como la formación necesaria para poder trabajar en un medio tan singular. Como conclusión, hemos detectado que la titulación del enfermero generalista no incluye conocimientos en esta área, y que autores de diferentes países defienden la especificidad de la enfermería penitenciaria, así como la necesidad de estar formados en unos contenidos de acuerdo a los condicionantes de salud de la población reclusa y las características del contexto penitenciario.
The main task of nurses is to take care of sick and healthy people and evaluate changes in their health conditions. The goal is to take the appropriate measures to help their recovery or guarantee a dignified death, and if possible, help them regain autonomy and independence. Nursing is present in different areas: primary health, mental health, accident and emergencies, intensive and coronary care, surgical care, paediatrics, geriatrics, public health, occupational health, teaching, etc. In our case, prison nursing, one of the least known branches of the profession, we wanted to investigate more deeply the work of nurses in prisons, which aspect of health care they are responsible for and to what type of population they are geared towards, as well as the necessary training to be able to work in such a particular environment. To conclude, we have seen that university degrees in general nursing do not include knowledge in this area, and that authors from different countries support the specialization of prison nursing and the need for nurses to be trained according to the health conditions of inmates and the characteristics of prisons.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención médica, Prisiones
ID MEDES:
117049
[En proceso]
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.