• 1

    Las relaciones de género y el maltrato en las escuelas de medicina: una agenda pendiente en México y el mundo

    Gaceta Médica de México 2016;152(6): 812-818

    medes_medicina en español

    MORENO-TETLACUILO LM, QUEZADA-YAMAMOTO H, GUEVARA-RUISEÑOR ES, IBARRA-ARAUJO N, MARTÍNEZ-GATICA NL, PEDRAZA-MORENO R

    Gaceta Médica de México 2016;152(6): 812-818

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El objetivo de esta revisión es describir y analizar el estado que guarda la violencia de género (VG) en las escuelas de medicina en el mundo, y sus consecuencias en la salud y la trayectoria académica del estudiantado de pregrado, principalmente femenino. Se presentan diferentes modalidades reportadas en la literatura: discriminación de género (DG), sexismo, hostigamiento sexual (HS), etc. El incremento de mujeres en las escuelas de medicina no ha mejorado transcendentalmente su condición en estas instituciones, donde se reproducen los regímenes de género y androcentrismo, favoreciendo la VG, que constituye un problema de salud pública, académico y de derechos humanos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Educación de pregrado en medicina, Educación médica, Estudiantes de Medicina, Maltrato a las mujeres, Medicina interna, México, Revisión

    ID MEDES: 117019



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.