1
Mucormicosis rinoorbitaria. Estudio de cohorte de su tratamiento de acuerdo a la extensión de la enfermedad y reversión de su fisiopatología
Gaceta Médica de México 2016;152(6): 770-782
PRADO-CALLEROS HM, FAJARDO-DOLCI G, PLOWES-HERNÁNDEZ O, JIMÉNEZ-GUTIÉRREZ C
Gaceta Médica de México 2016;152(6): 770-782
Resumen del Autor:
La mucormicosis es una infección micótica oportunista y letal descrita en pacientes inmunocomprometidos. Se realizó un estudio de cohorte para comparar la evolución del grupo de pacientes con mucormicosis rinoorbitaria, en el que se instituyó un protocolo terapéutico en el que sistemáticamente se expone la fosa pterigomaxilar y se realiza o no exenteración orbitaria en base a la extensión de la infección al ápex orbitario o a la fisura orbitaria, con un grupo histórico en el que no se aplicaban estos criterios. Se incluyeron 15 casos: ocho en el grupo A histórico y siete en el grupo B de estudio. Se realizó tratamiento médico con control de la enfermedad subyacente, anfotericina B, heparina de bajo peso molecular, tratamiento quirúrgico mediante desbridación extensa incluyendo etmoidectomía endoscópica y exploración de la fosa pterigomaxilar, realizándose además exenteración orbitaria sólo a los pacientes que presentaron síndrome de ápex orbitario en el grupo B. En el grupo A hubo una mortalidad del 50%, mientras que en el grupo B todos los pacientes obtuvieron curación clínica; sin embargo, los dos pacientes con enfermedades hematológicas fallecieron por complicaciones no relacionadas. Con la estandarización de un protocolo diagnóstico y terapéutico se pueden obtener buenos resultados en la curación y sobrevida de la mucormicosis.
La mucormicosis es una infección micótica oportunista y letal descrita en pacientes inmunocomprometidos. Se realizó un estudio de cohorte para comparar la evolución del grupo de pacientes con mucormicosis rinoorbitaria, en el que se instituyó un protocolo terapéutico en el que sistemáticamente se expone la fosa pterigomaxilar y se realiza o no exenteración orbitaria en base a la extensión de la infección al ápex orbitario o a la fisura orbitaria, con un grupo histórico en el que no se aplicaban estos criterios. Se incluyeron 15 casos: ocho en el grupo A histórico y siete en el grupo B de estudio. Se realizó tratamiento médico con control de la enfermedad subyacente, anfotericina B, heparina de bajo peso molecular, tratamiento quirúrgico mediante desbridación extensa incluyendo etmoidectomía endoscópica y exploración de la fosa pterigomaxilar, realizándose además exenteración orbitaria sólo a los pacientes que presentaron síndrome de ápex orbitario en el grupo B. En el grupo A hubo una mortalidad del 50%, mientras que en el grupo B todos los pacientes obtuvieron curación clínica; sin embargo, los dos pacientes con enfermedades hematológicas fallecieron por complicaciones no relacionadas. Con la estandarización de un protocolo diagnóstico y terapéutico se pueden obtener buenos resultados en la curación y sobrevida de la mucormicosis.
Mucormycosis is a lethal opportunistic fungal infection, described mostly in immunocompromised patients. A comparative cohort study was conducted to compare the evolution of the study group patients with rhino-orbital mucormycosis, in which a therapeutic protocol was instituted, in which the pterygomaxillary fossa is systematically surgically approached and orbital exenteration is performed or not based on the spreading of the infection to the orbital apex or the orbital fissure, with a historical group where these criteria were not applied. Fifteen cases were included, eight in historic group A and seven in the study group B. Medical treatment was provided with control of the underlying disease (amphotericin B and low molecular weight heparin) as well as surgical treatment with extensive debridement including endoscopic ethmoidectomy and exploration of the pterygomaxillary fossa, also performing orbital exenteration only in patients who presented orbital apex syndrome in group B. In group A, there was a mortality rate of 50%, in group B all patients were clinical cured; however, the two patients with hematologic diseases died of complications not related to the fungal infection. With the standardization of a diagnostic and therapeutic protocol, good results in healing and survival of patients can be obtained.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Medicina interna, Mucormicosis, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
117015
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.