ResumePublication.aspx
  • 1

    Revisión sistemática con metaanálisis. Coadministración de insulina glargina en el manejo de la cetoacidosis diabética (CAD)

    Gaceta Médica de México 2016;152(6): 761-769

    medes_medicina en español

    ANDRADE-CASTELLANOS CA, COLUNGA-LOZANO LE

    Gaceta Médica de México 2016;152(6): 761-769

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Antecedentes: La CAD se caracteriza por la tríada clínica de hiperglucemia, cetosis y acidosis. El impacto económico de este padecimiento es considerable, debido, en parte, a la estancia hospitalaria prolongada. Los análogos de insulina de acción prolongada pueden acortar el tiempo de resolución de esta enfermedad. Material y método: Búsqueda sistematizada en Embase, Medline y Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL) de ensayos clínicos con distribución al azar en los que se investigó la coadministración de insulina glargina subcutánea versus manejo estándar en pacientes con CAD. La selección, la extracción de los datos, la valoración de los riesgos de sesgo y la calidad de los estudios las realizaron dos investigadores. Resultado: Cuatro estudios cumplieron los criterios de inclusión. Con base en evidencia de calidad baja, la coadministración de insulina glargina disminuye de manera significativa el tiempo de resolución de la CAD cuando se compara con el manejo estándar (diferencia de medias [DM]: –4.19 h [intervalo de confianza (IC) 95%: –7.81-0.57]; p = 0.02). No hubo diferencia en el tiempo de estancia hospitalaria ni en los episodios de hipoglucemia. Conclusiones: La aplicación subcutánea de insulina glargina a las pocas horas de haber iniciado la infusión intravenosa (iv.) de insulina acorta el tiempo de resolución de la CAD

    Notas:

     

    Palabras clave: Cetoacidosis diabética, Diabetes mellitus, Insulina, Insulina glargina, Medicina interna, Metaanálisis, Revisión, Tratamiento

    ID MEDES: 117014



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.