1
Comparación del consumo de oxígeno pico y la pendienteVE/VCO2 entre niños con y sin insuficiencia cardiaca (IC)
Gaceta Médica de México 2016;152(6): 734-740
ILARRAZA-LOMELÍ H, CHÁVEZ IM, CASTAÑEDA-LÓPEZ J, CHÁVEZ-DOMÍNGUEZ R, BARRERA-RAMÍREZ CF, GARCÍA-SALDIVIA M, RIUS-SUÁREZ MD, BUENDÍA-HERNÁNDEZ A
Gaceta Médica de México 2016;152(6): 734-740
Resumen del Autor:
La IC es un problema de salud, asociada a discapacidad y mortalidad. El médico puede estratificar el riesgo en estos casos al utilizar la prueba de esfuerzo cardiopulmonar (PECP). En los niños, esto ha sido muy poco estudiado. El propósito de este estudio fue comparar el consumo máximo de oxígeno (VO2) pico y la pendiente de ventilación-producción de dióxido de carbono (VE/VCO2) entre niños con IC y niños sin cardiopatía (CTRL). Material y métodos: Treinta y ocho niños con IC se compararon con 194 niños sin cardiopatía. Todos realizaron una PECP, limitadas por síntomas y con protocolo en rampa. Las diferencias entre grupos se compararon mediante la prueba de ji al cuadrado, t de Student y ANOVA. Todo valor de p < 0.05 se consideró significativo. Resultados: Los niños con IC tuvieron mayor edad, talla y prevalencia del género masculino. Los niños con IC tuvieron un menor VO2 pico (27 ± 10 mlO2/kg/min) en comparación con el grupo CTRL (37 ± 10 mlO2/kg/min); p < 0.001. La VE/VCO2m fue mayor en el grupo con IC (31 ± 4) que en el control (28 ± 6); p < 0.001. Conclusión: Los niños con IC mostraron un VO2 pico menor y una pendiente VE/VCO2 más elevada que su contraparte sin cardiopatía.
La IC es un problema de salud, asociada a discapacidad y mortalidad. El médico puede estratificar el riesgo en estos casos al utilizar la prueba de esfuerzo cardiopulmonar (PECP). En los niños, esto ha sido muy poco estudiado. El propósito de este estudio fue comparar el consumo máximo de oxígeno (VO2) pico y la pendiente de ventilación-producción de dióxido de carbono (VE/VCO2) entre niños con IC y niños sin cardiopatía (CTRL). Material y métodos: Treinta y ocho niños con IC se compararon con 194 niños sin cardiopatía. Todos realizaron una PECP, limitadas por síntomas y con protocolo en rampa. Las diferencias entre grupos se compararon mediante la prueba de ji al cuadrado, t de Student y ANOVA. Todo valor de p < 0.05 se consideró significativo. Resultados: Los niños con IC tuvieron mayor edad, talla y prevalencia del género masculino. Los niños con IC tuvieron un menor VO2 pico (27 ± 10 mlO2/kg/min) en comparación con el grupo CTRL (37 ± 10 mlO2/kg/min); p < 0.001. La VE/VCO2m fue mayor en el grupo con IC (31 ± 4) que en el control (28 ± 6); p < 0.001. Conclusión: Los niños con IC mostraron un VO2 pico menor y una pendiente VE/VCO2 más elevada que su contraparte sin cardiopatía.
Heart failure is a health problem associated with disability and mortality. Physicians may stratify the risk of adult patients with heart failure using a cardiopulmonary exercise testing. Until now, in childhood this evaluation has been poorly used. The purpose of this study is to compare the peak oxygen uptake and minute ventilation/carbon dioxide production slope among children with heart failure versus children without heart disease (control). Methods: Thirty-eight children with heart failure were compared with 194 children without heart disease. All of them performed cardiopulmonary exercise testing using a symptom-limited ramp protocol. Differences between groups were compared using Chi-squared test, Students t test, or ANOVA. Any value of p < 0.05 was considered significant. Results: Children with heart failure were older, taller, and with a higher prevalence of male gender. This group had also a lower peak oxygen uptake (27 ± 10 ml O2/kg/min) compared to the control group (37 ± 10 ml O2/kg/min); p < 0.001. The minute ventilation/carbon dioxide production was higher in the heart failure group (31 ± 4) than in controls (28 ± 6); p < 0.001. Conclusion: Children with heart failure showed lower peak oxygen uptake and higher minute ventilation/carbon dioxide production slope than the control group.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Consumo de oxígeno, Ergoespirometría, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Insuficiencia cardíaca, Medicina interna, Niños
ID MEDES:
117011
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.