1
Acreditación de un servicio de farmacia según la norma ISO 9002. Experiencia en la Fundación Hospital Manacor
Farmacia Hospitalaria 2001;25(4): 229-239
LLODRÁ ORTOLÁ V, MOREY RIERA MªA, PERELLÓ ROSELLÓ X
Farmacia Hospitalaria 2001;25(4): 229-239
Resumen del Autor:
Fundamento: la organización hospitalaria cada día es más compleja. Los distintos servicios están interrelacionados. El proceso es el eje que une todo ello. El objetibo buscado es la curación/ mejoría del paciente, preocupando para ello la calidad asistencial y la satisfacción del clientes.
Métodos: la Dirección del hospital, siguiendo el Plan de calidad total, ha potenciado la participación de 3 servicioes centrales para que asegurasen su calidad según las normas ISO-9002. Para ello se ha nombrado un Comité de Calidad, la figura de un ccoordinador de Calidad, un Técnico de Calidad y sobre todo se ha dado formación tanto a Directivos, como a Jefes de Servicio y al resto de personal implicado.
Resultados: el personal de Farmacia al implicarse participativamente ha asumido su responsabilidad en el proceso asistencial. Los procesos del servicio de farmacia han sido plasmados en un Manual de Procedimientos y un Manual de Instrucciones. Se han establecido una serie de indicadores los cuales nos han permitido medir periódicamente nuestra actividad con objeto de mejorar la calidad de nuestro trabajo.
Conclusión: la acreditación por parte de AENOR del servicio de Farmacia como un Servicio que asegura su calidad según la norma ISO 9002 ha sido un reconocimiento al esfuerzo y la implicación de todo nuestro personal, que en definitiva lo que ha perseguido siempre ha sido mejora de la asistencia teniendo como objetivo principal al cliente interno(enfermería, Personal Facultativo) y externo (paciente).
Fundamento: la organización hospitalaria cada día es más compleja. Los distintos servicios están interrelacionados. El proceso es el eje que une todo ello. El objetibo buscado es la curación/ mejoría del paciente, preocupando para ello la calidad asistencial y la satisfacción del clientes.
Métodos: la Dirección del hospital, siguiendo el Plan de calidad total, ha potenciado la participación de 3 servicioes centrales para que asegurasen su calidad según las normas ISO-9002. Para ello se ha nombrado un Comité de Calidad, la figura de un ccoordinador de Calidad, un Técnico de Calidad y sobre todo se ha dado formación tanto a Directivos, como a Jefes de Servicio y al resto de personal implicado.
Resultados: el personal de Farmacia al implicarse participativamente ha asumido su responsabilidad en el proceso asistencial. Los procesos del servicio de farmacia han sido plasmados en un Manual de Procedimientos y un Manual de Instrucciones. Se han establecido una serie de indicadores los cuales nos han permitido medir periódicamente nuestra actividad con objeto de mejorar la calidad de nuestro trabajo.
Conclusión: la acreditación por parte de AENOR del servicio de Farmacia como un Servicio que asegura su calidad según la norma ISO 9002 ha sido un reconocimiento al esfuerzo y la implicación de todo nuestro personal, que en definitiva lo que ha perseguido siempre ha sido mejora de la asistencia teniendo como objetivo principal al cliente interno(enfermería, Personal Facultativo) y externo (paciente).
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calidad asistencial, Normas internacionales de control de calidad y eficiencia
ID MEDES:
1162
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.