1
Melanoma esofágico primario: descripción de un caso
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2016;108(10): 666-669
GRANEL-VILLACH L, MOYA SANZ MA, FORTEA SANCHÍS C, ESCRIG SOS VJ, MARTÍNEZ LAHUERTA C, TORNADOR GAYA N, SALVADOR SANCHÍS JL
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2016;108(10): 666-669
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Introducción: el melanoma esofágico primario es un tumor muy poco frecuente que constituye únicamente el 0,1-0,2% de las enfermedades malignas del esófago. El objetivo del estudio fue presentar el manejo de un nuevo caso clínico diagnosticado y tratado en nuestro centro. Caso clínico: paciente de 67 años que presentaba clínica de disfagia a sólidos sin otros antecedentes ni lesiones cutáneas asociadas. Se le realizó una gastroscopia, apreciándose una formación polipoide en tercio distal esofágico sugestiva de neoplasia. La biopsia fue positiva para melanoma con marcadores inmunohistoquímicos S100 y HMB45 positivos; citoqueratinas y CEA negativos. La tomografía computarizada (TC) y la tomografía por emisión de positrones (PET) no mostraron infiltración local ni metástasis a distancia. Se practicó una esofaguectomía de Ivor-Lewis con linfadenectomía regional. La estancia postoperatoria fue de tres semanas sin producirse complicaciones postoperatorias reseñables. El estudio anatomopatológico de la pieza confirmó el diagnóstico de melanoma esofágico primario. Discusión: el pronóstico del melanoma primario de esófago es infausto, debido a que se trata de un tumor agresivo que suele diagnosticarse en fases avanzadas de la enfermedad, con presencia de invasión local y metástasis. El tratamiento de elección actualmente es la cirugía, obteniéndose resultados limitados con el resto de terapias adyuvantes.
Introducción: el melanoma esofágico primario es un tumor muy poco frecuente que constituye únicamente el 0,1-0,2% de las enfermedades malignas del esófago. El objetivo del estudio fue presentar el manejo de un nuevo caso clínico diagnosticado y tratado en nuestro centro. Caso clínico: paciente de 67 años que presentaba clínica de disfagia a sólidos sin otros antecedentes ni lesiones cutáneas asociadas. Se le realizó una gastroscopia, apreciándose una formación polipoide en tercio distal esofágico sugestiva de neoplasia. La biopsia fue positiva para melanoma con marcadores inmunohistoquímicos S100 y HMB45 positivos; citoqueratinas y CEA negativos. La tomografía computarizada (TC) y la tomografía por emisión de positrones (PET) no mostraron infiltración local ni metástasis a distancia. Se practicó una esofaguectomía de Ivor-Lewis con linfadenectomía regional. La estancia postoperatoria fue de tres semanas sin producirse complicaciones postoperatorias reseñables. El estudio anatomopatológico de la pieza confirmó el diagnóstico de melanoma esofágico primario. Discusión: el pronóstico del melanoma primario de esófago es infausto, debido a que se trata de un tumor agresivo que suele diagnosticarse en fases avanzadas de la enfermedad, con presencia de invasión local y metástasis. El tratamiento de elección actualmente es la cirugía, obteniéndose resultados limitados con el resto de terapias adyuvantes.
Introduction: Primary malignant melanoma of the esophagus is a rare tumor representing only 0.1-0.2% of esophageal malignancies. The goal of the study was to report on the management of a new case diagnosed and treated in our site. Case report: A 67-year-old patient presented with dysphagia to solids with no other remarkable history or associated skin lesions. He underwent gastroscopy, which revealed a polypoid mass suggestive of neoplasm in the distal third of the esophagus. Biopsy indicated melanoma with positive immunohistochemical markers S100 and HMB45, and negative cytokeratins and CEA. Computerized tomography (CT) and positron-emission tomography (PET) scans showed no local infiltration or distant metastases. An Ivor-Lewis esophagectomy procedure was performed with regional lymphadenectomy. Postoperative stay lasted for three weeks, and no remarkable postsurgical complications arose. The pathological study of the specimen confirmed the diagnosis of primary esophageal melanoma. Discussion: Primary malignant melanoma of the esophagus has an unfortunate prognosis as it is an aggressive tumor usually diagnosed at an advanced stage, with local invasion and metastatic disease. Currently, surgery is the treatment of choice, with the remaining adjuvant therapies obtaining limited results.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Enfermedades del sistema digéstivo, Esófago, Esofagogastrostomía, Gastroenterología, Hombres, Inmunohistoquímica , Melanoma, Metástasis, Tomografía computarizada, Tomografía por emisión de positrón , Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
115643
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.