ResumePublication.aspx
  • 1

    El concepto de internacionalización en enseñanza superior universitaria y sus marcos de referencia en educación médica

    Educación Médica 2016;17(3): 119-127

    medes_medicina en español

    FENOLL-BRUNET MR

    Educación Médica 2016;17(3): 119-127

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La internacionalización de la educación médica es un tema relevante cuya importancia va en aumento con el paso de los años en un mundo cada vez más globalizado. Sorprende, sin embargo, que exista confusión sobre el significado del término «internacionalización» y que se utilice de manera diferente en educación superior y esto se detecta especialmente en los procesos de evaluación de la calidad y acreditación de titulaciones. El objetivo de este trabajo es ofrecer marcos de referencia para la internacionalización de la educación superior universitaria y de la educación médica en particular. Por ello, se describen un conjunto de estrategias y modelos de referencia para implementar la internacionalización de la educación médica, algunos ejemplos de buenas prácticas, de malinterpretaciones y la iniciativa ASPIRE para reconocer la excelencia. Debido al creciente interés en la acreditación internacional, se pone un énfasis especial en los estándares globales de la World Federation of Medical Education (WFME) para la mejora de la calidad de la educación médica de grado, posgrado y desarrollo profesional continuado, que están siendo introducidos en las agencias de calidad de muchos países para la acreditación de titulaciones de medicina. Propician con ello la movilidad mundial de sus egresados como «médicos internacionales», concepto introducido por la Educational Commission for Foreign Medical Graduates (ECFMG).

    Notas: Nº Monográfico de: Excelencia en Educación Médica.

     

    Palabras clave: Acreditación, Calidad, Control de calidad, Educación médica, Evaluación de la calidad

    ID MEDES: 114194 DOI: 10.1016/j.edumed.2016.07.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.