1
Fluoxetina, topiramato y combinación de ambos en el control de la conducta alimentaria antes de la cirugía bariátrica
Actas Españolas de Psiquiatría 2016;44(3): 93-96
GUISADO-MACÍAS JA, MÉNDEZ-SÁNCHEZ F, BALTASAR-TELLO I, ZAMORA-RODRÍGUEZ FJ, ESCUDERO-SÁNCHEZ AB, VAZ-LEAL FJ
Actas Españolas de Psiquiatría 2016;44(3): 93-96
Resumen del Autor:
Introducción. El tratamiento farmacológico de la obesidad está dirigido principalmente a la pérdida de peso, mantenimiento de la pérdida de peso y la reducción del riesgo (reducción de la grasa corporal, factores de riesgo cardiovasculares y la incidencia de diabetes mellitus). Entre los fármacos que han sido evaluados para bajar de peso están los antidepresivos (fluoxetina) y antiepilépticos (topiramato). Material y Métodos. Se analiza la conducta alimentaria y la pérdida de peso en una muestra de pacientes con obesidad mórbida antes de la cirugía bariátrica. Aquellos pacientes que sufrían trastornos alimentarios se agruparon en tres grupos: un grupo recibió 40 mg de fluoxetina/día (Grupo A); topiramato 200 mg/día (Grupo B) y el otro fluoxetina 40 mg y 200 mg de topiramato (Grupo C). Resultados. Los pacientes tratados con fluoxetina más topiramato perdieron más peso a los 3 y 6 meses antes de la cirugía. Conclusiones. El uso de psicofármacos (fluoxetina y topiramato) en pacientes obesos mórbidos con trastornos de la alimentación puede representar una ayuda para el manejo de la conducta alimentaria antes de la cirugía bariátrica.
Introducción. El tratamiento farmacológico de la obesidad está dirigido principalmente a la pérdida de peso, mantenimiento de la pérdida de peso y la reducción del riesgo (reducción de la grasa corporal, factores de riesgo cardiovasculares y la incidencia de diabetes mellitus). Entre los fármacos que han sido evaluados para bajar de peso están los antidepresivos (fluoxetina) y antiepilépticos (topiramato). Material y Métodos. Se analiza la conducta alimentaria y la pérdida de peso en una muestra de pacientes con obesidad mórbida antes de la cirugía bariátrica. Aquellos pacientes que sufrían trastornos alimentarios se agruparon en tres grupos: un grupo recibió 40 mg de fluoxetina/día (Grupo A); topiramato 200 mg/día (Grupo B) y el otro fluoxetina 40 mg y 200 mg de topiramato (Grupo C). Resultados. Los pacientes tratados con fluoxetina más topiramato perdieron más peso a los 3 y 6 meses antes de la cirugía. Conclusiones. El uso de psicofármacos (fluoxetina y topiramato) en pacientes obesos mórbidos con trastornos de la alimentación puede representar una ayuda para el manejo de la conducta alimentaria antes de la cirugía bariátrica.
Introduction. Pharmacotherapy for the management of obesity is primarily aimed at weight loss, weight loss maintenance and risk reduction (reduction in body fat, risk factors for cardiovascular disease and the incidence of diabetes mellitus). Among drugs that have been evaluated for weight loss include antidepressants (fluoxetine) and antiepileptic (topiramate). Material and Methods. We analyzed eating behavior and weight loss in a sample of morbid obesity patients before bariatric surgery. The patients suffering eating disturbances symptoms were grouped into three groups: one group received 40 mg of flouxetine/day (Group A); another group received topiramate 200 mg/day (Group B); and the third group of patients were treated with fluoxetine 40 mg and 200 mg of topiramate/day (Group C). Results. Patients treated with fluoxetine plus topiramate lost more weight at 3 and 6 months before surgery. Conclusions. The use of the psychopharmaceutical drug (fluoxetine and topiramate) in morbid obese patients with eating disorders could represent a new approach to the management of eating behavior before bariatric surgery.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía bariátrica, Conducta alimentaria, Ensayos clínicos controlados aleatorios, Fluoxetina, Obesidad mórbida, Perdida de peso, Psiquiatría, Topiramato
ID MEDES:
110589
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.