1
Protocolo de cuidados de enfermería en el tratamiento de la radiodermitis
Revista Rol de Enfermería 2016;39(1): 38-47
SÁNCHEZ SÁNCHEZ E, CERÓN MÁRQUEZ VJ, VELA RUIZ S, MUÑOZ GUERRERO MJ
Revista Rol de Enfermería 2016;39(1): 38-47
Resumen del Autor:
INTRODUCCIÓN. Todo paciente que recibe tratamiento radioterápico puede experimentar algún tipo de toxicidad cutánea, denominada radiodermitis. La escala RTOG (Radiation Therapy Oncology Group) es que más se usa para su graduación. Debido al tratamiento tan complejo de la radioterapia, se decide la elaboración de un protocolo basado en la evidencia para su prevención y tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOS. Revisión bibliográfica en las principales bases de datos de los últimos seis años. RESULTADOS. Se identifican 14 estudios que cumplen los criterios de inclusión, que recogen, con diferentes niveles de evidencia, varios métodos y productos de prevención y tratamiento de la radiodermitis. DISCUSIÓN. En la prevención, destaca como herramienta imprescindible el lavado y secado correcto de la piel. La urea, el ácido hialurónico y cremas con Tex-OE han demostrado efectividad en los grados 0-1. Con respecto al tratamiento, el uso de corticoides de media-alta, las cremas barrera, la sulfadiazina argéntica, el ácido hialurónico y la película barrera no irritante (PBNI) pueden reducir la gravedad de las lesiones. El empleo de la cura en ambiente húmedo (CAH) también se recomienda en el tratamiento de la radiodermitis. Algunos productos como los hidrocoloides, los apósitos con plata y el hidrogel mejoran las tasas de cicatrización. CONCLUSIONES. El tratamiento de la radiodermitis es complejo, por lo que un protocolo de actuación basado en la evidencia es la herramienta idónea para mejorar la eficiencia y eficacia de los cuidados, y proporciona un aumento de la tolerancia al tratamiento, la reducción de los costes sociosanitarios y una mayor calidad de vida del paciente.
INTRODUCCIÓN. Todo paciente que recibe tratamiento radioterápico puede experimentar algún tipo de toxicidad cutánea, denominada radiodermitis. La escala RTOG (Radiation Therapy Oncology Group) es que más se usa para su graduación. Debido al tratamiento tan complejo de la radioterapia, se decide la elaboración de un protocolo basado en la evidencia para su prevención y tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOS. Revisión bibliográfica en las principales bases de datos de los últimos seis años. RESULTADOS. Se identifican 14 estudios que cumplen los criterios de inclusión, que recogen, con diferentes niveles de evidencia, varios métodos y productos de prevención y tratamiento de la radiodermitis. DISCUSIÓN. En la prevención, destaca como herramienta imprescindible el lavado y secado correcto de la piel. La urea, el ácido hialurónico y cremas con Tex-OE han demostrado efectividad en los grados 0-1. Con respecto al tratamiento, el uso de corticoides de media-alta, las cremas barrera, la sulfadiazina argéntica, el ácido hialurónico y la película barrera no irritante (PBNI) pueden reducir la gravedad de las lesiones. El empleo de la cura en ambiente húmedo (CAH) también se recomienda en el tratamiento de la radiodermitis. Algunos productos como los hidrocoloides, los apósitos con plata y el hidrogel mejoran las tasas de cicatrización. CONCLUSIONES. El tratamiento de la radiodermitis es complejo, por lo que un protocolo de actuación basado en la evidencia es la herramienta idónea para mejorar la eficiencia y eficacia de los cuidados, y proporciona un aumento de la tolerancia al tratamiento, la reducción de los costes sociosanitarios y una mayor calidad de vida del paciente.
INTRODUCTION. Cases of radiation recall may be experienced by radiotherapy patients, which are named as radiodermitis. To gradate it the RTOG (Radiation Therapy Oncology Group) scale is the most used. Due to the complexity on the management of radiotherapy, a protocol based on the evidence is stablished to prevent and treat it. MATERIAL AND METHODS. Bibliographic revision of main data bases from last six years. RESULTS. 14 different studies which have the criteria for their inclusion are selected. These studies will gather, with different levels of evidence, several prevention and treatment methods and products for radiodermitis. DISCUSSION. To prevent it from happening, it is a must to clean and dry the skin appropriately. Urea, hyaluronic acid and Tex-OE based creams have shown their effectiveness on grades 0-1. Regarding treatment, the use of medium-high corticoids, the barrier creams, silver sulfadiazine, hyaluronic acid and no sting barrier film can reduce the gravity of the wounds. The use of the healing in humid environments is also recommended on the treatment of radiodermitis. Some products like hydrocolloids, silver dressings and hydrogel also improve the scarring. CONCLUSION. Managing radiodermitis is a complex matter. Therefore the action protocol based on evidence is the ideal tool to improve the efficiency and effectiveness of the cares, giving an increase on the tolerance to treatment and a reduction on the public health cost and a higher quality of life for patients.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Enfermería, Profilaxis y prevención, Radioterapia, Revisión, Toxicidad, Tratamiento
ID MEDES:
108319
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.