ResumePublication.aspx
  • 1

    Protocolo de cuidados de enfermería en el tratamiento de la radiodermitis

    Revista Rol de Enfermería 2016;39(1): 38-47

    SÁNCHEZ SÁNCHEZ E, CERÓN MÁRQUEZ VJ, VELA RUIZ S, MUÑOZ GUERRERO MJ

    Revista Rol de Enfermería 2016;39(1): 38-47

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: INTRODUCCIÓN. Todo paciente que recibe tratamiento radioterápico puede experimentar algún tipo de toxicidad cutánea, denominada radiodermitis. La escala RTOG (Radiation Therapy Oncology Group) es que más se usa para su graduación. Debido al tratamiento tan complejo de la radioterapia, se decide la elaboración de un protocolo basado en la evidencia para su prevención y tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOS. Revisión bibliográfica en las principales bases de datos de los últimos seis años. RESULTADOS. Se identifican 14 estudios que cumplen los criterios de inclusión, que recogen, con diferentes niveles de evidencia, varios métodos y productos de prevención y tratamiento de la radiodermitis. DISCUSIÓN. En la prevención, destaca como herramienta imprescindible el lavado y secado correcto de la piel. La urea, el ácido hialurónico y cremas con Tex-OE han demostrado efectividad en los grados 0-1. Con respecto al tratamiento, el uso de corticoides de media-alta, las cremas barrera, la sulfadiazina argéntica, el ácido hialurónico y la película barrera no irritante (PBNI) pueden reducir la gravedad de las lesiones. El empleo de la cura en ambiente húmedo (CAH) también se recomienda en el tratamiento de la radiodermitis. Algunos productos como los hidrocoloides, los apósitos con plata y el hidrogel mejoran las tasas de cicatrización. CONCLUSIONES. El tratamiento de la radiodermitis es complejo, por lo que un protocolo de actuación basado en la evidencia es la herramienta idónea para mejorar la eficiencia y eficacia de los cuidados, y proporciona un aumento de la tolerancia al tratamiento, la reducción de los costes sociosanitarios y una mayor calidad de vida del paciente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Enfermería, Profilaxis y prevención, Radioterapia, Revisión, Toxicidad, Tratamiento

    ID MEDES: 108319



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.