1
El cuidador mayor de personas mayores. Sobrecarga y apoyo social
Revista Rol de Enfermería 2015;38(12): 852-858
MUÑOZ BERMEJO L, POSTIGO MOTA S, CASADO VERDEJO I, DE LLANOS PEÑA F
Revista Rol de Enfermería 2015;38(12): 852-858
Resumen del Autor:
OBJETIVO. Determinar la sobrecarga del cuidador y el apoyo social percibido en el cuidador mayor de personas mayores. MÉTODO. Estudio epidemiológico transversal mediante un cuestionario estandarizado a cuidadores mayores de personas mayores. RESULTADOS. En la población de cuidadores mayores de personas mayores predomina el cuidado en las relaciones de pareja (84.1 %) y los porcentajes entre hombres y mujeres se corresponden con un 40.2% y un 59.8 %, respectivamente. Un 53.3 % de las personas cuidadoras presenta sobrecarga, siendo un 31.8 % quienes tienen una sobrecarga intensa y un 21.5 % los que tienen una sobrecarga leve. En lo que respecta al apoyo social percibido de los cuidadores mayores, se registra un apoyo social percibido normal en un 81.3 % de los casos, frente al 18.7% que informa de un apoyo social percibido bajo. Finalmente, el cuestionario de apoyo social de Duke se corresponde con la escala de sobrecarga de Zarit. CONCLUSIÓN. Los cuidadores mayores de personas mayores que presentan niveles de sobrecarga más elevados presentan un menor apoyo social percibido.
OBJETIVO. Determinar la sobrecarga del cuidador y el apoyo social percibido en el cuidador mayor de personas mayores. MÉTODO. Estudio epidemiológico transversal mediante un cuestionario estandarizado a cuidadores mayores de personas mayores. RESULTADOS. En la población de cuidadores mayores de personas mayores predomina el cuidado en las relaciones de pareja (84.1 %) y los porcentajes entre hombres y mujeres se corresponden con un 40.2% y un 59.8 %, respectivamente. Un 53.3 % de las personas cuidadoras presenta sobrecarga, siendo un 31.8 % quienes tienen una sobrecarga intensa y un 21.5 % los que tienen una sobrecarga leve. En lo que respecta al apoyo social percibido de los cuidadores mayores, se registra un apoyo social percibido normal en un 81.3 % de los casos, frente al 18.7% que informa de un apoyo social percibido bajo. Finalmente, el cuestionario de apoyo social de Duke se corresponde con la escala de sobrecarga de Zarit. CONCLUSIÓN. Los cuidadores mayores de personas mayores que presentan niveles de sobrecarga más elevados presentan un menor apoyo social percibido.
OBJECTIVE. To determine the burden and social support perceived by elderly caregivers of elderly people. METHOD. Cross-sectional study using a standardized questionnaire for elderly caregivers of elderly people. RESULTS. In the population of elderly caregivers of elderly people, the prevalent type of care is by couples (84.1 %), and the percentages of men and women correspond to 40.2 % and 59.8 %, respectively. The 53.3 % of caregivers have burden, of which a 31.8 % present an intense burden, and a 21.5 % a slight burden. Regarding to perceived social support of elderly caregivers, it is normal in a 81.3 % of cases, compared to a 18.7 % who reflecting a low perceived social support. Finally, there is correlation between Duke social support questionnaire and Zarit scale caregiver burden. CONCLUSION. Elderly caregivers of elderly people who have higher levels of burden have lower perceived social support.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Apoyo social, Cuidadores, Enfermería, Envejecimiento, Envejecimiento de la población, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Relaciones familiares
ID MEDES:
107079
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.