1
Actualización en hidradenitis supurativa (I): epidemiología, aspectos clínicos y definición de severidad de la enfermedad
Actas Dermo-Sifiliográficas 2015;106(9): 703-715
MARTORELL A, GARCÍA-MARTÍNEZ FJ, JIMÉNEZ-GALLO D, PASCUAL JC, PEREYRA-RODRIGUEZ J, SALGADO L, VILARRASA E
Actas Dermo-Sifiliográficas 2015;106(9): 703-715
Resumen del Autor:
Resumen : La hidradenitis supurativa es un proceso inflamatorio crónico que en los últimos años ha adquirido una elevada importancia, por la subestimación de su prevalencia, y por tratarse de un proceso que produce una importante alteración en las relaciones interpersonales, de autoestima y de percepción de la imagen personal y de la imagen pública. A pesar de ser un proceso patológico de elevada importancia, por su repercusión no solo psicológica, sino también por su posible limitación física, que puede llegar incluso a reducir de forma definitiva la movilidad en este tipo de pacientes debido a la formación de cicatrices retráctiles en áreas de movilidad de las extremidades, las evidencias con respecto a su epidemiología y a su etiopatogenia eran hasta hace bien poco escasas. En la presente revisión se pretende analizar los últimos avances en el conocimiento de los diferentes aspectos epidemiológicos y clínicos de la hidradenitis supurativa. A su vez, se revisarán los diferentes sistemas de clasificación empleados actualmente en la evaluación de la gravedad de la enfermedad, así como la entrada de la ecografía cutánea como una técnica relevante en el seguimiento de este proceso inflamatorio crónico.
Resumen : La hidradenitis supurativa es un proceso inflamatorio crónico que en los últimos años ha adquirido una elevada importancia, por la subestimación de su prevalencia, y por tratarse de un proceso que produce una importante alteración en las relaciones interpersonales, de autoestima y de percepción de la imagen personal y de la imagen pública. A pesar de ser un proceso patológico de elevada importancia, por su repercusión no solo psicológica, sino también por su posible limitación física, que puede llegar incluso a reducir de forma definitiva la movilidad en este tipo de pacientes debido a la formación de cicatrices retráctiles en áreas de movilidad de las extremidades, las evidencias con respecto a su epidemiología y a su etiopatogenia eran hasta hace bien poco escasas. En la presente revisión se pretende analizar los últimos avances en el conocimiento de los diferentes aspectos epidemiológicos y clínicos de la hidradenitis supurativa. A su vez, se revisarán los diferentes sistemas de clasificación empleados actualmente en la evaluación de la gravedad de la enfermedad, así como la entrada de la ecografía cutánea como una técnica relevante en el seguimiento de este proceso inflamatorio crónico.
Abstract : Hidradenitis suppurativa is a chronic inflammatory disorder that has attracted increasing attention in recent years due to underestimations of prevalence and the considerable impact of the condition on interpersonal relationships, physical appearance, self-esteem, and body image. Although hidradenitis suppurative has a significant psychological impact on patients and can even cause physical limitations when thick scarring results in limb mobility limitation, until very recently little evidence was available relating to its epidemiology, etiology, or pathogenesis. In this review, we highlight the latest advances in our understanding of the epidemiological and clinical aspects of hidradenitis suppurativa. We will also look at the different classification systems for hidradenitis suppurativa and discuss the emergence of skin ultrasound as a promising technique for monitoring the course of this chronic inflammatory disease.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Biofilmes, Dermatología, Epidemiología, Etiología, Factor de necrosis tumoral alfa , Hidradenitis, Interleucina-1, Microbioma, Revisión
ID MEDES:
105400
DOI: 10.1016/j.ad.2015.06.004 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.