• 1

    Prevalencia de disfagia orofaríngea en pacientes mayores de 65 años

    Metas de Enfermería 2015;18(9): 49-55

    medes_medicina en español

    DE LA HUERGA FERNÁNDEZ-BOFIL T, HERNÁNDEZ DE LAS HERAS JL, LLAMAS SANDINO NB

    Metas de Enfermería 2015;18(9): 49-55

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: describir el porcentaje de pacientes mayores de 65 años con deterioro de la deglución, así como sus características sociodemográficas y clínicas. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal desde octubre de 2013 a febrero de 2014. La población de estudio fueron pacientes de ambos sexos, mayores de 65 años, que asistieron a las consultas de Enfermería en el turno de tarde del Centro de Salud Valdezarza-Sur de Madrid. A los pacientes incluidos en el estudio se les hizo el test EAT 10; si la puntuación en este test era de 3 o mayor (cribado positivo), se les realizaba el método de exploración clínica de volumen-viscosidad MECV-V para la confirmación de disfagia orofaríngea Resultados: de los 161 pacientes evaluados, 33 (20,5%) pacientes obtuvieron cribado positivo al test de despistaje de disfagia EAT 10, es decir, presentaban síntomas de disfagia y 22 (13,7%) fueron positivos al método de exploración clínica volumen viscosidad, es decir, presentaban signos de disfagia. En relación al perfil de estos pacientes, de los 33 pacientes, el 33,3% presentaba algún grado de dependencia para las ABVD y un 39,4% presentaba algún grado de dependencia para las AIVD, un 39,4% se encontraba en situación de anciano de riesgo, el 18,2% presentaba algún grado de deterioro cognitivo. Conclusión: se ha encontrado un alto porcentaje de pacientes con alteraciones de la deglución. Este problema no es manifestado por los pacientes, y tampoco detectado en muchos casos por los profesionales en las consultas de Atención Primaria. Se ha evidenciado un infradiagnóstico a pesar de la importante repercusión económica y problemas de morbimortalidad que supone.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Cuidados de enfermería, Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios transversales, Prevalencia, Trastornos de deglución

    ID MEDES: 105380



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.