• 1

    Escala Abreviada de Personalidad y Acontecimientos Vitales para la detección de los intentos de suicidio

    Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2015;8(4): 199-206

    medes_medicina en español

    ARTIEDA-URRUTIA P, DELGADO-GÓMEZ D, RUIZ-HERNÁNDEZ D, GARCÍA-VEGA JM, BERENGUER N, OQUENDO MA, BLASCO-FONTECILLA H

    Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2015;8(4): 199-206

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Desarrollar una escala breve y fiable para identificar a las personas en riesgo de conducta suicida. Método Diseño: estudio de caso-control. Muestra y centro: 182 individuos (61 personas que intentaron suicidarse, 57 controles psiquiátricos y 64 controles sanos) con una edad de 18 años o más, admitidos en la Unidad de Urgencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, España. Mediciones: todos los participantes rellenaron un formulario que incluía sus características sociodemográficas y clínicas, y la Escala de Personalidad y Acontecimientos Vitales (27 cuestiones). Para evaluar los diagnósticos del Eje I, a todos los pacientes psiquiátricos (incluyendo a las personas que intentaron suicidarse) se les realizó la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional. Análisis estadístico: se aplicó estadística descriptiva para los factores sociodemográficos. Además, se aplicaron las pruebas de independencia de χ 2 para evaluar las diferencias de las variables sociodemográficas y clínicas, y de la Escala de Personalidad y Acontecimientos Vitales entre grupos. Se llevó a cabo una regresión lineal escalonada con selección de variable retrospectiva para elaborar la escala abreviada de Personalidad y Acontecimientos Vitales (S-PLE). A fin de evaluar la precisión se realizó un análisis de ROC. Se evaluó la fiabilidad interna utilizando la α de Cronbach, y la fiabilidad externa mediante un procedimiento de prueba-reprueba. Resultados La escala S-PLE, que se compone únicamente de 6 cuestiones, reflejó un buen desempeño al discriminar los controles sanos, los controles psiquiátricos y los intentos de suicidio en una muestra independiente. Por ejemplo, la escala S-PLE discriminó a las personas que intentaron suicidarse y a las que no lo hicieron en el pasado, con una sensibilidad del 80% y una especificidad del 75%. El área bajo la curva ROC fue del 88%. Un análisis factorial extrajo solamente un factor, lo que revela la dimensión única de la escala S-PLE. Además, la escala S-PLE aporta valores de fiabilidad interna y externa que se incluyen dentro de los rangos débil (prueba-reprueba: 0,55) y aceptable (α de Cronbach: 0,65). El tiempo de realización es de alrededor de un minuto. Conclusiones La escala S-PLE es un instrumento útil y preciso para calcular el riesgo de conducta suicida en centros asistenciales donde escasea el tiempo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Escalas de valoración, Escalas de valoración psiquiátrica, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Intento de suicidio, Psiquiatría

    ID MEDES: 105350 DOI: 10.1016/j.rpsm.2015.02.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.