1
Planteamiento terapéutico de las fístulas vesicogenitales. Análisis retrospectivo de nuestra serie.
Actas Urológicas Españolas 2003;27(7): 530-537
NAVARRO SEBASTIÁN FJ, GARCÍA GONZÁLEZ JI, CASTRO PITA M, DIEZ RODRÍGUEZ JM, ARRIZABALAGA MORENO M, MAÑAS PELILLO A, PANIAGUA ANDRÉS P
Actas Urológicas Españolas 2003;27(7): 530-537
Resumen del Autor:
Las fístulas vesicogenitales son comunicaciones anómalas de la vejiga urinaria con cualquier parte del aparato genital femenino. En el presente trabajo analizamos nuestra serie de fístulas vesicogenitales diagnosticadas y tratadas desde 1986, analizando las causas etiológicas, tratamientos aplicados, complicaciones y resultados de los mismos.
El número total de fístulas han sido 20 (18 vesicovaginales y 2 vesicouterinas). De las fístulas vesicovaginales 15 (83%) eran yatrógenas y 3 (17%) neoplásicas. Las fístulas vesicouterinas aparecieron tras sendas cesáreas.
El tratamiento inicial de las fístulas yatrógenas fue conservador con sondaje vesical, produciéndose su resolución en el 20% de las mismas (3 casos). En el resto de las pacientes se realizó tratamiento quirúrgico por vía abdominal con distintas técnicas según el tipo de fístula, intensidad y edad de la paciente, resultando satisfactorio en el 91% de los casos. La utilización de técnicas sencillas que generan menor morbilidad así como la actuación precoz no implica un peor resultado en las fístulas yatrógenas simples.
Las fístulas vesicogenitales son comunicaciones anómalas de la vejiga urinaria con cualquier parte del aparato genital femenino. En el presente trabajo analizamos nuestra serie de fístulas vesicogenitales diagnosticadas y tratadas desde 1986, analizando las causas etiológicas, tratamientos aplicados, complicaciones y resultados de los mismos.
El número total de fístulas han sido 20 (18 vesicovaginales y 2 vesicouterinas). De las fístulas vesicovaginales 15 (83%) eran yatrógenas y 3 (17%) neoplásicas. Las fístulas vesicouterinas aparecieron tras sendas cesáreas.
El tratamiento inicial de las fístulas yatrógenas fue conservador con sondaje vesical, produciéndose su resolución en el 20% de las mismas (3 casos). En el resto de las pacientes se realizó tratamiento quirúrgico por vía abdominal con distintas técnicas según el tipo de fístula, intensidad y edad de la paciente, resultando satisfactorio en el 91% de los casos. La utilización de técnicas sencillas que generan menor morbilidad así como la actuación precoz no implica un peor resultado en las fístulas yatrógenas simples.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía urogenital, Dispositivos de sondaje y colectores, Etiología, Fístula urogenital, Tratamiento
ID MEDES:
10534
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.