1
Streptococcus pneumoniae: distribución de serotipos, sensibilidad antibiótica, factores de riesgo y mortalidad en Galicia en un periodo de 2 años
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(9): 579-584
MÉNDEZ-LAGE S, LOSADA-CASTILLO I, AGULLA-BUDIÑO A
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(9): 579-584
Resumen del Autor:
Introducción : Para conocer la epidemiología de la infección neumocócica en Galicia (España) tras la incorporación de la vacuna conjugada antineumocócica, se determinaron durante los años 2011 y 2012 la distribución de serotipos, sensibilidad antibiótica, factores de riesgo y mortalidad asociada de los casos de enfermedad neumocócica invasiva (ENI). Métodos : Se estudiaron todas las cepas causantes de ENI en Galicia. El serotipado se realizó por aglutinación y reacción de Quellung. Se determinó la sensibilidad a penicilina, cefotaxima, eritromicina, vancomicina y levofloxacino. Se consideraron factores de riesgo la patología respiratoria crónica, la patología cardíaca, la patología hepática, la patología renal, la diabetes mellitus y la inmunodeficiencia no VIH y VIH. Resultados : Se recogieron 555 cepas. Se encontraron 43 serotipos diferentes, los más frecuentes: serotipo 3 (17,5%), serotipo 7F (12,6%), serotipo 19A (9,4%), serotipo 14 (4,1%), serotipo 6C (4,1%), serotipo 11A (4%) y serotipo 22F (3,8%). El 57,1% de los serotipos aislados estaban incluidos en VNC-13V. Se encontraron 2 cepas no sensibles a penicilina y otras 2 a cefotaxima. El 24,7% de las cepas fueron no sensibles a eritromicina (26,9% en 2011 y 22,5% en 2012). La tasa de letalidad fue del 16,5%, llegando al 23,3% en mayores de 75 años. Las patologías con riesgo de morir que mostraron significación estadística fueron: hepática, renal e inmunodeficiencia no VIH. Conclusiones : El serotipo 3 fue el mayoritario en Galicia. Se encontraron muy pocas cepas no susceptibles a penicilina y un descenso de resistencia a eritromicina de 2011 a 2012. Se observó un incremento de letalidad en relación con la edad del paciente. Padecer patología hepática, renal o inmunodeficiencia no VIH aumentó el riesgo de muerte.
Introducción : Para conocer la epidemiología de la infección neumocócica en Galicia (España) tras la incorporación de la vacuna conjugada antineumocócica, se determinaron durante los años 2011 y 2012 la distribución de serotipos, sensibilidad antibiótica, factores de riesgo y mortalidad asociada de los casos de enfermedad neumocócica invasiva (ENI). Métodos : Se estudiaron todas las cepas causantes de ENI en Galicia. El serotipado se realizó por aglutinación y reacción de Quellung. Se determinó la sensibilidad a penicilina, cefotaxima, eritromicina, vancomicina y levofloxacino. Se consideraron factores de riesgo la patología respiratoria crónica, la patología cardíaca, la patología hepática, la patología renal, la diabetes mellitus y la inmunodeficiencia no VIH y VIH. Resultados : Se recogieron 555 cepas. Se encontraron 43 serotipos diferentes, los más frecuentes: serotipo 3 (17,5%), serotipo 7F (12,6%), serotipo 19A (9,4%), serotipo 14 (4,1%), serotipo 6C (4,1%), serotipo 11A (4%) y serotipo 22F (3,8%). El 57,1% de los serotipos aislados estaban incluidos en VNC-13V. Se encontraron 2 cepas no sensibles a penicilina y otras 2 a cefotaxima. El 24,7% de las cepas fueron no sensibles a eritromicina (26,9% en 2011 y 22,5% en 2012). La tasa de letalidad fue del 16,5%, llegando al 23,3% en mayores de 75 años. Las patologías con riesgo de morir que mostraron significación estadística fueron: hepática, renal e inmunodeficiencia no VIH. Conclusiones : El serotipo 3 fue el mayoritario en Galicia. Se encontraron muy pocas cepas no susceptibles a penicilina y un descenso de resistencia a eritromicina de 2011 a 2012. Se observó un incremento de letalidad en relación con la edad del paciente. Padecer patología hepática, renal o inmunodeficiencia no VIH aumentó el riesgo de muerte.
Introduction : To examine the epidemiology of pneumococcal infection in Galicia (Spain) after the incorporation of the pneumococcal conjugate vaccine, and to determine serotype distribution, antibiotic susceptibility, risk factors and associated mortality in cases of invasive pneumococcal disease (IPD) during 2011 and 2012. Methods : All strains causing IPD in Galicia were studied. Serotyping was performed by agglutination and Quellung reaction. Antibiotic sensitivity to penicillin, cefotaxime, erythromycin, vancomycin, and levofloxacin was determined. The risk factors considered were chronic respiratory disease, heart disease, liver disease, kidney disease, diabetes mellitus, and HIV and non-HIV immunodeficiency. Results : A total of 555 strains were collected, with 43 different serotypes being found. The most frequently isolated ones were: serotype 3 (17.5%), serotype 7F (12.6%), serotype 19A (9.4%), serotype 14 (4.1%), serotype 6C (4.1%), serotype 11A (4%) and serotype 22F (3.8%). 57.1% of isolates were serotypes included in VNC-13V. Two non-penicillin-sensitive strains and two others were not sensitive to cefotaxime, and 24.7% of the strains were not susceptible to erythromycin (26.9% in 2011 and 22.5% in 2012). The case fatality rate was 16.5%, reaching 23.3% in patients over 75 years. Diseases with a statistically significant risk of mortality were: liver, kidney and immunodeficiency without HIV. Conclusions : Serotype 3 was the most frequent in Galicia. Very few strains were not susceptible to penicillin. Erythromycin resistance decreased from 2011 to 2012. It is highlighted that mortality increases with age. Liver disease, renal disease and non-HIV immunodeficiency increases the mortality risk.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermedad invasiva neumocócica, Enfermedades infecciosas, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Factores de riesgo, Farmacorresistencia bacteriana, Galicia, Microbiología, Mortalidad, Streptococcus pneumoniae
ID MEDES:
105290
DOI: 10.1016/j.eimc.2015.01.010 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.