ResumePublication.aspx
  • 1

    Aceptabilidad de la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de la provincia de Valencia (España)

    Anales de Pediatría 2015;83(5): 318-327

    medes_medicina en español

    NAVARRO-ILLANA P, CABALLERO P, TUELLS J, PUIG-BARBERÁ J, DÍEZ-DOMINGO J

    Anales de Pediatría 2015;83(5): 318-327

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La Comunidad Valenciana inició en octubre del 2008 el programa de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en niñas de 14 años. El objetivo de este estudio es evaluar los conocimientos sobre la infección por VPH y su vacuna en madres de adolescentes e identificar los factores asociados a la predisposición de vacunar a sus hijas. Material y métodos Estudio observacional transversal mediante cuestionario dirigido a madres de alumnas nacidas en 1995 matriculadas en centros de secundaria de la provincia de Valencia durante 2010-2011. Muestra aleatoria estratificada por conglomerados (n = 1.279). Análisis estadístico: porcentajes, intervalos de confianza, OR, contrastes chi al cuadrado y regresión logística multivariante. Resultados Ochocientos treinta y tres cuestionarios completados (65,1%). El 76,6% de las madres habían vacunado a sus hijas contra el VPH. El 93,8% conocía la vacuna, sobre todo a través de la televisión (71,5%). El 78,5% recibió consejo favorable de un profesional sanitario, lo que mejoró la vacunación de sus hijas (OR: 2,4). Los conocimientos globales sobre la infección por VPH y la vacuna fueron bajos. La confianza de las madres en las vacunas como método preventivo mejora la vacunación contra VPH (OR: 3,8). El miedo a los efectos adversos (45,6%) fue el primer motivo de rechazo. Conclusiones No parece que los medios de comunicación influyan en la decisión de vacunar. Sería conveniente minimizar la percepción de riesgo ante esta vacuna. El consejo del profesional sanitario actúa a favor de la vacunación si este interviene activamente en sentido positivo. Existe una brecha entre nivel de conocimientos y toma de decisión para vacunar.

    Notas:

     

    Palabras clave: Comunidad Valenciana, Conocimientos, actitudes y práctica, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Negativa del paciente al tratamiento , Padres, Papilomavirus humano, Pediatría, Vacunas contra el papilomavirus humano

    ID MEDES: 105272 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.11.018 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.