1
Detección precoz de EPOC en las farmacias comunitarias de Baleares (FARBALEPOC)
Farmacéuticos comunitarios 2015;7(3): 7-13
MORANTA RIBAS F, GORRETO LÓPEZ L
Farmacéuticos comunitarios 2015;7(3): 7-13
Resumen del Autor:
Introducción: Importantes estudios como el EPISCAN ha puesto de manifiesto en España, el retraso diagnóstico de la EPOC y una elevada tasa de infradiagnóstico, encontrando que el 73% de los pacientes estaba sin diagnosticar y en la mayoría de los que se diagnosticaban ya se encontraban en estadios III y IV. Este retraso en el diagnóstico provoca una elevada morbilidad, así como un elevado coste asistencial. Por todo esto es necesario un diagnóstico precoz. Objetivos: Identificar pacientes de EPOC no diagnosticados, mediante un servicio de cribado de EPOC ofrecido por farmacias comunitarias. Material y métodos: Población de estudio: mayores de 40 años de ambos sexos, fumadores, exfumadores, y fumadores pasivos, que presentan signos o síntomas crónicos, y que en el cuestionario COPD-PS obtengan una puntuación ≥4. A los pacientes se les realizó la prueba de espiración forzada mediante el dispositivo portátil Vitalograph COPD-6. Si presentaba valores del cociente FEV1/FEV6 <0,75 se derivaba el paciente a su médico de familia para que se le realizase la espirometría convencional de confirmación. Resultados: Se encuestaron un total de 198 pacientes, 154 de ellos presentaban COPD-PS ≥4,38 (24,7%) de ellos presentaron resultados del cociente FEV1/FEV6 <0,75. La prevalencia de posible EPOC en este estudio se ha estimado en un 19,2% de los pacientes encuestados. Conclusiones: El significativo porcentaje de pacientes a los se les ha detectado una posible EPOC, nos demuestra la utilidad de implantar servicios de cribado y detección precoz de EPOC en las farmacias comunitarias.
Introducción: Importantes estudios como el EPISCAN ha puesto de manifiesto en España, el retraso diagnóstico de la EPOC y una elevada tasa de infradiagnóstico, encontrando que el 73% de los pacientes estaba sin diagnosticar y en la mayoría de los que se diagnosticaban ya se encontraban en estadios III y IV. Este retraso en el diagnóstico provoca una elevada morbilidad, así como un elevado coste asistencial. Por todo esto es necesario un diagnóstico precoz. Objetivos: Identificar pacientes de EPOC no diagnosticados, mediante un servicio de cribado de EPOC ofrecido por farmacias comunitarias. Material y métodos: Población de estudio: mayores de 40 años de ambos sexos, fumadores, exfumadores, y fumadores pasivos, que presentan signos o síntomas crónicos, y que en el cuestionario COPD-PS obtengan una puntuación ≥4. A los pacientes se les realizó la prueba de espiración forzada mediante el dispositivo portátil Vitalograph COPD-6. Si presentaba valores del cociente FEV1/FEV6 <0,75 se derivaba el paciente a su médico de familia para que se le realizase la espirometría convencional de confirmación. Resultados: Se encuestaron un total de 198 pacientes, 154 de ellos presentaban COPD-PS ≥4,38 (24,7%) de ellos presentaron resultados del cociente FEV1/FEV6 <0,75. La prevalencia de posible EPOC en este estudio se ha estimado en un 19,2% de los pacientes encuestados. Conclusiones: El significativo porcentaje de pacientes a los se les ha detectado una posible EPOC, nos demuestra la utilidad de implantar servicios de cribado y detección precoz de EPOC en las farmacias comunitarias.
Introduction: Important studies, as EPISCAN, have revealed in Spain a delay in diagnosis of COPD and a high rate of underdiagnosis, finding that 73% of patients were undiagnosed and most of those who were already diagnosed were in III and IV stages of COPD. This delay in diagnosis causes high morbidity and high health care costs. For all that, early diagnosis is necessary. Objectives: To identify undiagnosed COPD patients, using a COPD screening service offered by community pharmacies. Material and methods: Study Population: current, former and passive smokers, aged 40 or older who have signs or chronic symptoms were recruited. Those who obtained a score ≥ 4 in COPD-PS questionnaire underwent a forced expiratory test by using Vitalograph COPD-6 portable device. If the FEV1/FEV6 value was <0.75, the patient was referred to the general practitioner (GP) in order to confirm COPD diagnosis with conventional spirometry. Results: A total of 198 patients were recruited, 154 of them had a COPD-PS score ≥ 4, of whom 38 (24.67%) presented results of FEV1/FEV6 <0.75. The prevalence of COPD in this study may have been estimated at 19.2% of patients enrolled. Discussion and conclusions: The significant proportion of patients detected with a possible diagnosis of COPD demonstrates the utility to implement services of screening and early detection of COPD in community pharmacies.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Comunidad Autónoma Balear, Cribado, Diagnóstico, Diagnóstico precoz, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Espirometría, Estudios descriptivos, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Farmacéuticos, Servicios comunitarios de farmacia
ID MEDES:
105172
DOI: 10.5672/FC.2173-9218.(2015/Vol7).003.02 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.