• 1

    Causas y manejo de la hiperprolactinemia por antipsicóticos

    Psiquiatría Biológica 2015;22(Extraordinario.2): 13-17

    medes_medicina en español

    MURRU A, VARO C

    Psiquiatría Biológica 2015;22(Extraordinario.2): 13-17

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Los tratamientos farmacológicos de enfermedades psiquiátricas crónicas pueden inducir cambios en los niveles séricos de prolactina (PRL), como ocurre con los fármacos utilizados en el tratamiento del trastorno bipolar. Este efecto tiene consecuencias clínicamente relevantes para los pacientes, como disfunciones sexuales, osteoporosis o neoplasias sensibles a la PRL. La elevación de los niveles séricos de PRL es un efecto muy común del tratamiento con antipsicóticos, y hasta hace muy poco las diferencias entre los diversos compuestos de esta clase de fármacos no estaban valoradas. Los antipsicóticos típicos causan un incremento importante de los niveles séricos de PRL en comparación con los antipsicóticos atípicos (amisulprida, risperidona y paliperidona). La asenapina, la olanzapina y la ziprasidona tienen un efecto más ligero sobre los niveles de PRL. La lurasidona y la quetiapina no parecen inducir un incremento de la PRL, mientras que el aripiprazol, incluso en dosis altas, induce una disminución de la PRL. En el manejo clínico de la hiperprolactinemia inducida por antipsicóticos se puede valorar el cambio a un fármaco con perfil de impacto menor sobre la PRL, o el tratamiento integrado con un tratamiento que no afecte o disminuya los niveles séricos de PRL, por ejemplo con el litio, siempre teniendo en cuenta el equilibrio entre efectividad y tolerabilidad, y el perfil y las necesidades del paciente.

    Notas: Nº Monográfico de: Antipsicóticos y trastorno bipolar. Tolerabilidad y aspectos clínicos.

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Agentes antipsicóticos, Aripiprazol, Asenapina, Hiperprolactinemia, Lurasidona, Olanzapina, Paliperidona, Psiquiatría biológica, Quetiapina, Risperidona, Trastorno bipolar, Ziprasidona

    ID MEDES: 105163



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.