1
Aumento de peso y síndrome metabólico
Psiquiatría Biológica 2015;22(Extraordinario.2): 3-9
GARCÍA-PORTILLA MP, SÁIZ PA, BOBES J
Psiquiatría Biológica 2015;22(Extraordinario.2): 3-9
Resumen del Autor:
En el presente capítulo se realiza una revisión de la literatura médica sobre el estado actual del aumento de peso y el síndrome metabólico en los pacientes con trastorno bipolar. Los datos para nuestro país indican que la prevalencia de obesidad en estos pacientes es superior a la de la población general, tanto en población adulta como infantojuvenil, mientras que la prevalencia de síndrome metabólico en adultos es inferior. La presencia de obesidad y el síndrome metabólico son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, osteoartrosis, alteraciones menstruales, esterilidad, ciertos tipos de cáncer y alteraciones psicológicas. Asimismo, se asocian con peor calidad de vida y mayor coste sanitario. La aparición de estas complicaciones endocrinometabólicas está determinada por distintos factores, desde genéticos y sociodemográficos hasta el estilo de vida, pasando por factores clínicos y psicofarmacológicos. Respecto al tratamiento antipsicótico, los datos coinciden en señalar 3 grupos de fármacos en función de su impacto sobre el peso y el síndrome metabólico. Los fármacos que se asocian con menor riesgo para ambas complicaciones son el aripiprazol, la asenapina, el haloperidol, la lurasidona, la perfenazina y la ziprasidona, mientras que los que se relacionan con mayor riesgo son la clorpromazina, la clozapina y la olanzapina. Finalmente, se describen las recomendaciones para la monitorización y el manejo de estas complicaciones en los pacientes con trastorno bipolar.
En el presente capítulo se realiza una revisión de la literatura médica sobre el estado actual del aumento de peso y el síndrome metabólico en los pacientes con trastorno bipolar. Los datos para nuestro país indican que la prevalencia de obesidad en estos pacientes es superior a la de la población general, tanto en población adulta como infantojuvenil, mientras que la prevalencia de síndrome metabólico en adultos es inferior. La presencia de obesidad y el síndrome metabólico son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, osteoartrosis, alteraciones menstruales, esterilidad, ciertos tipos de cáncer y alteraciones psicológicas. Asimismo, se asocian con peor calidad de vida y mayor coste sanitario. La aparición de estas complicaciones endocrinometabólicas está determinada por distintos factores, desde genéticos y sociodemográficos hasta el estilo de vida, pasando por factores clínicos y psicofarmacológicos. Respecto al tratamiento antipsicótico, los datos coinciden en señalar 3 grupos de fármacos en función de su impacto sobre el peso y el síndrome metabólico. Los fármacos que se asocian con menor riesgo para ambas complicaciones son el aripiprazol, la asenapina, el haloperidol, la lurasidona, la perfenazina y la ziprasidona, mientras que los que se relacionan con mayor riesgo son la clorpromazina, la clozapina y la olanzapina. Finalmente, se describen las recomendaciones para la monitorización y el manejo de estas complicaciones en los pacientes con trastorno bipolar.
This chapter reviews current knowledge on weight gain and metabolic syndrome in patients with bipolar disorder. Data from Spain indicate that the prevalence of obesity in these patients is higher than in the general population, in adults, children and adolescents, while the prevalence of metabolic syndrome in adults is lower. The presence of obesity and metabolic syndrome are risk factors for developing cardiovascular disease, osteoarthritis, menstrual disorders, infertility, certain cancers and psychological disorders. They are also associated with a poorer quality of life and increased health care costs. The onset of these endocrine-metabolic complications is determined by various factors, i.e., genetics, sociodemographics, lifestyle, and clinical and pharmacological factors . Regarding antipsychotic treatment, drugs are arranged into three groups according to their impact on weight and metabolic syndrome. Drugs associated with a lower risk for both complications are: aripiprazole, asenapine, haloperidol, lurasidone, perphenazine and ziprasidone. Whereas those associated with an increased risk include chlorpromazine, clozapine and olanzapine. Finally, recommendations for monitoring and managing these complications in patients with bipolar disorder are presented.
Traducir
Notas:
Nº Monográfico de: Antipsicóticos y trastorno bipolar. Tolerabilidad y aspectos clínicos.
Palabras clave:
Agentes antipsicóticos, Cambios en el peso corporal, Obesidad, Peso corporal, Psiquiatría biológica, Síndrome metabólico, Trastorno bipolar
ID MEDES:
105161
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.