ResumePublication.aspx
  • 1

    Balón de contrapulsación: ¿ha llegado el momento de su jubilación?

    Revista Española de Cardiología 2015;15(Supl. D): 25-30

    medes_medicina en español

    ARIZA SOLÉ A, VILA M, SÁNCHEZ SALADO JC, LORENTE V

    Revista Española de Cardiología 2015;15(Supl. D): 25-30

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El balón de contrapulsación intraaórtico es el dispositivo de soporte ventricular más utilizado en los últimos 40 años. Sus principales indicaciones son el shock cardiogénico, el infarto agudo de miocardio y asistencia al intervencionismo coronario percutáneo de alto riesgo. La evidencia científica que respalda dicha práctica es escasa. Estudios previos habían indicado que el beneficio de la contrapulsación intraaórtica en el shock se limitaba a los pacientes no reperfundidos o a los sometidos a fibrinolisis, mientras que en los pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo primario, tanto sus beneficios hemodinámicos como su impacto clínico parecían atenuarse. Recientemente, los datos del ensayo IABPshock-II han modificado sensiblemente la recomendación del balón de contrapulsación para pacientes con shock, y se desaconseja su utilización sistemática en este escenario. En este artículo se revisa la principal evidencia sobre el uso del balón de contrapulsación en sus diferentes indicaciones. La amplia experiencia sobre el beneficio clínico y hemodinámico en numerosos pacientes en la práctica clínica cotidiana hace especialmente importante progresar en la definición del escenario idóneo para su utilización; son situaciones potencialmente favorables el paciente con deterioro hemodinámico en sus fases más incipientes o el paciente inestable con lesiones coronarias residuales en los que se planea una revascularización en segundo tiempo.

    Notas: Nº Monográfico de: ¿Qué hay de nuevo en cuidados críticos cardiológicos?

     

    Palabras clave: Balón de contrapulsación intraaortica, Cardiología, Infarto de miocardio, Revisión, Shock cardiogénico

    ID MEDES: 105159



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.