• 1

    Reposición de volumen: ¿cristaloides o coloides?

    Revista Española de Cardiología 2015;15(Supl. D): 15-19

    medes_medicina en español

    ABOAL J

    Revista Española de Cardiología 2015;15(Supl. D): 15-19

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El uso de coloides y cristaloides en la reposición de volumen es una estrategia habitual en la estabilización clínica de los paciente críticos. En general, los coloides se han mostrado más potentes y rápidos que los cristaloides en la reposición de volemia y estabilización hemodinámica, pero varios estudios han evidenciado mayor riesgo de insuficiencia renal aguda y necesidad de terapias de sustitución renal. Los resultados dispares de diferentes estudios respecto a la supervivencia o el daño renal podrían explicarse por la selección de la población tratada y la velocidad de reposición de volemia. En general, los pacientes tratados con coloides con datos hemodinámicos de hipovolemia y tratados con bajos ritmos de reposición presentan resultados similares a los de los tratados con cristaloides. Es importante destacar que la expansión de volemia es una ayuda en el manejo del paciente crítico, pero no es el tratamiento fundamental etiológico del shock. Finalmente, es imprescindible un control hemodinámico estricto del efecto de la reposición de volumen, con parámetros en tiempo real y objetivos bien definidos.

    Notas: Nº Monográfico de: ¿Qué hay de nuevo en cuidados críticos cardiológicos?

     

    Palabras clave: Cardiología, Circulación sanguínea, Coloides, Resucitación cardiopulmonar, Revisión, Shock, Shock hipovolémico

    ID MEDES: 105157



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.