• 1

    Control de la glucemia en el paciente crítico

    Revista Española de Cardiología 2015;15(Supl. D): 3-7

    medes_medicina en español

    GARCÍA ACUÑA JM, ABU ASSI E

    Revista Española de Cardiología 2015;15(Supl. D): 3-7

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La hiperglucemia es muy frecuente en los pacientes críticos y suele producirse por diferentes mecanismos, como medicamentos, estrés, nutrición y resistencia a la insulina. Durante años se la consideró una respuesta adaptativa del paciente al estrés. Sin embargo, numerosos estudios han puesto en evidencia que la hiperglucemia es un importante factor que incrementa la morbimortalidad de los pacientes críticos. Su corrección hace suponer un beneficio pronóstico en este tipo de enfermos. No obstante, a pesar de los múltiples estudios realizados, no hay una respuesta clara que defina el umbral de glucemia que deben tener los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Los metanálisis de estudios aleatorizados y controlados indican que no hay beneficio en el control estricto de las cifras de glucemia y que, en cambio, incrementa significativamente el número de episodios hipoglucémicos. Varios ensayos clínicos han demostrado que existe una relación en J entre la glucemia y la mortalidad. Parece que mantener la glucemia entre 100 y 150 mg/dl se asocia con menor mortalidad. Recientemente, diversos estudios han demostrado que un control glucémico por debajo de 180 mg/dl no es inferior a un control estricto de la glucemia en el paciente crítico, pero es más seguro. La variabilidad de la glucemia es un aspecto muy importante del manejo de los pacientes críticos, ya que una gran variabilidad se asocia con mayor mortalidad al mismo valor de glucemia media.

    Notas: Nº Monográfico de: ¿Qué hay de nuevo en cuidados críticos cardiológicos?

     

    Palabras clave: Cardiología, Cirugía torácica, Control glucémico, Cuidados críticos, Hiperglucemia, Infarto de miocardio, Insulina, Revisión, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 105155



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.