• 1

    Pareja, situaciones socioeconómicas y prácticas de riesgo en hombres que tienen sexo con hombres

    Gaceta Sanitaria 2015;29(6): 412-418

    medes_medicina en español

    GASCH GALLÉN À, TOMAS AZNAR C, RUBIO ARANDA E

    Gaceta Sanitaria 2015;29(6): 412-418

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) realizan prácticas de riesgo que desafían las estrategias de prevención. El objetivo del estudio es analizar la asociación entre penetración anal sin condón receptiva o insertiva (PASCR/PASCI) según el tipo de pareja y el bareback con variables socioeconómicas. Métodos Estudio descriptivo, mediante encuesta online , difundida en redes sociales y organizaciones no gubernamentales, de junio de 2014 a enero de 2015. Participaron 601 HSH residentes en España. Se aplicaron la prueba de ji al cuadrado de Pearson y regresión logística, valorando la odds ratio (OR) con un intervalo de confianza del 95% (IC95%). Resultados En las parejas estables, el riesgo de PASCR aumenta en los que tienen ingresos medios (OR: 1,79; IC95%: 1,14-2,80) y conviven en pareja (OR: 2,94; IC95%: 1,74-4,98), y el de PASCI en los que viven en pareja (OR: 5,58; IC95%: 3,24-9,59). Con amigos, el riesgo de PASCR es mayor entre aquellos con estudios secundarios (OR: 2,20; IC95%: 1,44-3,36) y jubilados (OR: 3,6; IC95%: 1,25-10,37), y vivir en pareja es un factor protector (OR: 0,56; IC95%: 0,32-0,98). El riesgo de PASCI con amigos aumenta en aquellos con estudios secundarios (OR: 1,84; IC95%: 1,21-2,81). El riesgo de bareback es mayor en los jóvenes (OR: 2,59; IC95%: 1,27-5,28), en los que tienen estudios secundarios (OR: 1,51; IC95%: 0,99-2,29) y en los que viven en pareja (OR: 3,64; IC95%: 2,12-6,24). Discusión Es necesario reducir la vulnerabilidad por factores socioeconómicos que determinan las prácticas de riesgo, señalar la importancia del bareback , sobre todo en los jóvenes, e incorporar en la prevención intervenciones en las parejas sexuales y estrategias de reducción de daños.

    Notas:

     

    Palabras clave: Asunción de riesgos, Conducta sexual, Estudios descriptivos, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Factores socioeconómicos, Gestión sanitaria, Hombres, Homosexualidad, Salud pública

    ID MEDES: 105114 DOI: 10.1016/j.gaceta.2015.07.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.