• 1

    Tratamiento de fracturas abiertas de tibia grado IIIB-IIIC de Gustilo con colgajos libres microvascularizados

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2015;41(3): 283-293

    medes_medicina en español

    CAMPORRO-FERNÁNDEZ D, ONTANEDA-RUBIO A, CASTELLANOS-MORÁN M

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2015;41(3): 283-293

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Los objetivos de este artículo son aportar nuestra experiencia en el tratamiento de las fracturas tibiales tipo IIIBIIIC mediante colgajos libres y presentar nuestro protocolo de actuación ante este tipo de lesiones. El estudio incluye una serie de 49 pacientes en los que se realizaron un total de 51 colgajos libres. El desbridamiento y la estabilización ósea se practicaron el día 1 de la lesión. El número de desbridamientos hasta cobertura fue de 1 a 3 (media 2,1). El tiempo medio desde la lesión a la cobertura definitiva fue de 9,3 días. Hubo supervivencia en 46 colgajos (90,2%), y los 5 fallidos se resolvieron mediante 2 colgajos de piernas cruzadas, un segundo colgajo libre y 2 amputaciones infracondíleas. Obtuvimos consolidación primaria en 23 casos (47% de los pacientes). En el resto realizamos procedimientos ortopédicos secundarios con un 4% de osteomielitis crónicas y un 4% de pseudoatrosis infectadas, una de las cuales requirió amputación secundaria. En total hubo 3 amputaciones, con un 94% de piernas salvadas. El tratamiento de estos pacientes se debe llevar a cabo en un centro hospitalario donde haya estrecha colaboración entre traumatólogos y cirujanos plásticos. A pesar del avance en todas las especialidades implicadas, creemos que la adecuada cobertura con colgajos microvascularizados es clave para obtener la consolidación, sin infección, de estas fracturas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía plástica, Cirugía reconstructiva, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Fracturas abiertas, Fracturas oseas, Tibia, Tratamiento

    ID MEDES: 105068



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.