• 1

    Revisión a 5 años de técnicas quirúrgicas y características de los implantes en 2876 mamoplastias de aumento consecutivas

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2015;41(3): 219-233

    medes_medicina en español

    COLOMBO C, FLORES Z

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2015;41(3): 219-233

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El objetivo del presente trabajo es estudiar las técnicas quirúrgicas en mamoplastia de aumento y los tipos de prótesis (material, superficie, volumen) empleadas en los últimos años por nuestro grupo de Cirugía Plástica Ambulatoria del Centro Médico Platinum en Caracas, Venezuela, revisando para ello retrospectivamente 2876 mamoplastias de aumento y aumentopexias consecutivas, realizadas en los últimos 5 años. La edad promedio de las pacientes del grupo de estudio fue 30,8 años (71% menores de 35 años). En todas empleamos pró- tesis rellenas de gel de silicona, redondas, 86% de superficie lisa y 77% de perfil alto. El 97% se colocaron en el plano retropectoral. El volumen promedio fue de 386 cc para la mama derecha y de 387 cc para la mama izquierda (mínimo de 200 cc y máximo de 600cc). Hubo una relación inversa entre edad y volumen (p = 0,001). En cuanto al volumen utilizado, el comportamiento fue homogéneo entre los 27 cirujanos plásticos del centro. Perthese® y La Femme®, fueron las marcas más empleadas. El uso de perfiles extra-altos aumentó en los últimos años (p = 0,002). En poco más de la mitad (51%) de las pacientes, se combinó el aumento mamario con una pexia. En el 13% la cirugía mamaria se combinó con otro procedimiento quirúrgico. Las mamoplastias de aumento predominaron en menores de 35 años, y las aumentopexias en las pacientes de mayor edad. En conclusión, comprobamos que en nuestro medio se utilizan mayoritariamente prótesis rellenas de gel de silicona, redondas, lisas, de perfil alto, colocadas en un plano retropectoral. En pacientes de mayor edad se combinó el aumento mamario con la pexia y se utilizaron tamaños de prótesis más pequeñas. En los últimos años ha aumentado el uso de prótesis de perfil extra-alto.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía plástica, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Mamoplastia, Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Prótesis de silicona, Prótesis e implantes

    ID MEDES: 105007



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.