• 1

    Mastectomía por fibroadenoma gigante localmente avanzado

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2015;58(9): 413-416

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ SÁNCHEZ A, ALBALAT FERNÁNDEZ R, GUTIÉRREZ DOMÍNGUEZ Á, LA CALLE MARCOS M

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2015;58(9): 413-416

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: El fibroadenoma es el tumor mamario benigno más frecuente en las mujeres entre los 20 y 35 años. Hay diferentes variantes, destacando el fibroadenoma gigante sobre el cual presentamos el caso clínico. El fibroadenoma gigante ha sido definido como un fibroadenoma cuyo diámetro máximo es mayor de 5 cm o que pesa más de 500 g. El diagnóstico inicial se basa en la historia clínica y en la examinación física, y el diagnóstico definitivo se realiza mediante el estudio histológico. El tratamiento quirúrgico debe de ser valorado individualmente, optando por la resección en casos de crecimiento muy rápido y casos muy sintomáticos. En los casos en los que existe una asimetría mamaria severa, se podría emplear la técnica de «T» invertida, que es eficaz en la reducción del volumen y la corrección de la ptosis en hipertrofia mamaria, e incluso plantear la mastectomía.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos mediana edad, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Fibroadenoma, Ginecología, Mama, Mastectomía, Mujeres, Obstetricia, Tratamiento, Tumores benignos

    ID MEDES: 104974 DOI: 10.1016/j.pog.2015.04.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.