• 1

    ¿Es distinto el control de la presión arterial en mujeres que en hombres?

    Hipertensión y riesgo vascular 2015;32(4): 151-158

    medes_medicina en español

    OLIVERAS A, SANS-ATXER L, VÁZQUEZ S

    Hipertensión y riesgo vascular 2015;32(4): 151-158

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La presión arterial (PA) evoluciona con la edad; hasta la década de los 50 es superior en hombres que en mujeres, igualándose entonces e incluso pasando a ser más elevada en mujeres. La prevalencia de PA controlada parece ser similar entre ambos sexos, pero la prevalencia de enfermedad cardiovascular es más elevada en mujeres que en hombres. Debe plantearse, pues, la posibilidad de que la PA influya en el riesgo cardiovascular de forma distinta según el sexo. Mientras algunos estudios no muestran diferencias, otros evidencian un mayor riesgo en mujeres que en hombres a igualdad de cifras de PA. Según estos últimos, parece que la medida de PA ambulatoria, y no la PA clínica, es la que marcaría las diferencias en esta asociación entre PA-sexo y riesgo cardiovascular. Debería, por tanto, investigarse la posibilidad de un objetivo de PA distinto en mujeres y hombres, evaluando especialmente la PA ambulatoria.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Control de hipertensión arterial, Epidemiología, Género y salud , Hipertensión, Prevalencia, Revisión

    ID MEDES: 104966 DOI: 10.1016/j.hipert.2015.08.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.