• 1

    Niveles de células progenitoras endoteliales circulantes en pacientes hipertensos tratados

    Hipertensión y riesgo vascular 2015;32(4): 142-150

    medes_medicina en español

    MAROUN-EID C, ORTEGA-HERNÁNDEZ A, ABAD M, GARCÍA-DONAIRE JA, BARBERO A, REINARES L, MARTELL-CLAROS N, GÓMEZ-GARRE D

    Hipertensión y riesgo vascular 2015;32(4): 142-150

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Muchos pacientes hipertensos óptimamente tratados de sus factores de riesgo cardiovascular (FRCV) siguen presentando complicaciones cardiovasculares. Las células progenitoras endoteliales (CPE) han demostrado ser fundamentales para la reparación del daño endotelial en tejidos isquémicos. Por ello, hemos estudiado los niveles de CPE y del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) en pacientes hipertensos en tratamiento con buen control de la presión arterial (PA). Material y métodos Se recogió una muestra de sangre de pacientes hipertensos tratados que presentaban unas cifras de PA adecuadas para los objetivos individuales. Los niveles plasmáticos de CPE CD34+/KDR+ y CD34+/VE-cadherina+ se midieron mediante citometría de flujo. La concentración de VEGF se cuantificó mediante ELISA. Como controles se incluyó un grupo de sujetos sin FRCV tradicionales. Resultados Hemos incluido 108 pacientes (61 ± 12 años, 47,2% hombres), de los cuales un 82,4% presentaba PA < 140/90 mmHg, un 91,7% control de la diabetes (HbA1c < 7%), el 81,5% cLDL < 130 o 100 mg/dl y el 85,2% no fumaba, aunque el 45,4% presentaba obesidad (IMC ≥ 30 kg/m 2 ). A pesar de que, en conjunto, sus parámetros bioquímicos no diferían de los del grupo control, los pacientes hipertensos presentaban una disminución significativa de los niveles plasmáticos de células CD34+/KDR+ y CD34+/VE-cadherina+, aunque la concentración plasmática de VEGF era significativamente mayor en los pacientes hipertensos que en los sujetos control. Conclusiones Los pacientes hipertensos tratados muestran una disminución significativa de los niveles plasmáticos de CPE que podría ser responsable, al menos en parte, del riesgo residual que presentan estos pacientes, sugiriéndose que las CPE podrían ser una importante diana terapéutica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Células endoteliales, Células progenitoras endoteliales, Hipertensión, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 104965 DOI: 10.1016/j.hipert.2015.07.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.