• 1

    Epidemiología de las fracturas maxilofaciales por accidente de tráfico en Medellín (Colombia)

    Gaceta Sanitaria 2015;29(Supl.1): 30-35

    medes_medicina en español

    AGUDELO-SUÁREZ AA, DUQUE-SERNA FL, RESTREPO-MOLINA L, MARTÍNEZ-HERRERA E

    Gaceta Sanitaria 2015;29(Supl.1): 30-35

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Caracterizar las fracturas maxilofaciales por accidente de tráfico en pacientes del Hospital Universitario San Vicente Fundación (Medellín-Colombia, 1998-2010). Métodos Estudio descriptivo (n = 1609) con la información de las historias clínicas de los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión según el objetivo general. Variables: sexo, edad, año, número de fracturas, tipo de fractura, tipo de vehículo. Análisis descriptivo de las variables y de la frecuencia de las fracturas por accidente de tráfico según año de estudio y sexo. Se calcularon odds ratios crudas y ajustadas (ORa) mediante regresión logística con el fin de establecer asociaciones entre la edad y el tipo de vehículo con la presencia de dos o más fracturas estratificando por sexo. Resultados Se observa un aumento en la frecuencia de fracturas maxilofaciales por accidente de tráfico en el año 2007 (hombres, n = 198; mujeres, n = 35), y un descenso en el periodo 2008-2010 para ambos sexos. Las fracturas ocurrieron con más frecuencia en menores de 35 años (80%) y en hombres (82%). La mayor frecuencia de fracturas ocurre en motoristas. Los hombres usuarios de motocicleta (ORa = 1,41; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,02-1,94) y bicicleta (ORa = 1,61; IC95%: 1,01-2,56) tuvieron una mayor probabilidad de presentar dos o más fracturas, en comparación con los peatones, tras ajustar por otras variables. Conclusiones La mayoría de las fracturas ocurrieron en hombres y en motocicleta. Es necesario explorar otros determinantes que afectan su epidemiología y promover estrategias que permitan mejorar el uso de elementos de protección, así como los conocimientos y las prácticas de los conductores.

    Notas: Nº Monográfico de: Lesiones por tráfico: un ejemplo en la salud pública

     

    Palabras clave: Accidentes de tráfico, Colombia, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Fracturas oseas, Gestión sanitaria, Maxilares, Salud pública

    ID MEDES: 104953 DOI: 10.1016/j.gaceta.2015.04.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.