1
Educación terapéutica y autocuidado: resultados del estudio observacional transversal Diabetes Attitudes, Wishes and Needs 2 (DAWN2) en España
Endocrinología y Nutrición 2015;62(8): 391-399
GALINDO RUBIO M
Endocrinología y Nutrición 2015;62(8): 391-399
Resumen del Autor:
Introducción : La educación terapéutica (ET) se ha introducido progresivamente en los programas de atención a la diabetes mellitus para dotar a las personas con diabetes, sus familiares y cuidadores de los conocimientos necesarios para la autogestión de la enfermedad. El estudio Diabetes Attitudes, Wishes and Needs 2 (DAWN2) contribuye a clarificar cuáles son las necesidades no cubiertas en relación con la autogestión de la enfermedad y la ET a disposición de las personas con diabetes y sus familias. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados del estudio DAWN2 relativos a hábitos de autocuidado y la asistencia a actividades de ET en España. Métodos : El DAWN2 es un estudio internacional, observacional transversal. En este trabajo hemos tomado en consideración la muestra española de personas con diabetes (502) y familiares (123). Resultados : Las personas con diabetes manifiestan tomar la medicación prescrita en la pauta recomendada por su médico 6,4 días de media a la semana y reconocen autocontrolar su nivel de glucosa una media de 3,4 días a la semana. El 86% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y el 59% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 reconocen haber recibido algún tipo de actividad educativa, al igual que el 21% de los familiares. Conclusiones : Los educadores en diabetes deberían reforzar los mensajes acerca de los beneficios derivados del autocuidado, en especial para los pacientes que están en las etapas iníciales de la enfermedad. Asimismo, convendría mejorar el acceso de familiares y personas con diabetes mellitus tipo 2 a programas de ET y reflejar en la cartera de servicios de los centros sanitarios los programas de ET disponibles para las personas con diabetes y sus familiares.
Introducción : La educación terapéutica (ET) se ha introducido progresivamente en los programas de atención a la diabetes mellitus para dotar a las personas con diabetes, sus familiares y cuidadores de los conocimientos necesarios para la autogestión de la enfermedad. El estudio Diabetes Attitudes, Wishes and Needs 2 (DAWN2) contribuye a clarificar cuáles son las necesidades no cubiertas en relación con la autogestión de la enfermedad y la ET a disposición de las personas con diabetes y sus familias. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados del estudio DAWN2 relativos a hábitos de autocuidado y la asistencia a actividades de ET en España. Métodos : El DAWN2 es un estudio internacional, observacional transversal. En este trabajo hemos tomado en consideración la muestra española de personas con diabetes (502) y familiares (123). Resultados : Las personas con diabetes manifiestan tomar la medicación prescrita en la pauta recomendada por su médico 6,4 días de media a la semana y reconocen autocontrolar su nivel de glucosa una media de 3,4 días a la semana. El 86% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y el 59% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 reconocen haber recibido algún tipo de actividad educativa, al igual que el 21% de los familiares. Conclusiones : Los educadores en diabetes deberían reforzar los mensajes acerca de los beneficios derivados del autocuidado, en especial para los pacientes que están en las etapas iníciales de la enfermedad. Asimismo, convendría mejorar el acceso de familiares y personas con diabetes mellitus tipo 2 a programas de ET y reflejar en la cartera de servicios de los centros sanitarios los programas de ET disponibles para las personas con diabetes y sus familiares.
Introduction : Therapeutic education (TE) has been gradually introduced progressively into diabetes mellitus care programs with the aim of providing patients and their families or caregivers with the necessary skills for the self-management of the disease. The Diabetes Attitudes, Wishes and Needs 2 (DAWN2) study helps to clarify what are the unmet needs with regards to self-management and the TE offer available to patients and their families. The objective of this paper is to analyse the results of the DAWN2 study regarding self-care habits and participation in TE activities in Spain. Methods : The DAWN2 is an observational, cross-national study. In this paper, an analysis was performed on the Spanish sample of diabetic patients (502) and family members (123). Results : Patients report taking their medications as recommended by their doctor an average of 6.4 days/week, and self-monitor their blood glucose an average of 3.4 days/week. The large majority (86%) of patients with diabetes mellitus type 1, 59% of patients with diabetes mellitus type 2, and 21% of family members state to have participated in education activities. Conclusions : Diabetes educators should reinforce the messages about the benefits of self-care, particularly for patients who are in the early stages of the disease. Likewise, access for family members and people with diabetes mellitus type 2 to TE programs should be improved, and these programs for diabetic patients and their families should be included in the services portfolio of health centres.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Autocuidado, Diabetes mellitus, Endocrinología, Enfermedades crónicas, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Promoción de la salud
ID MEDES:
104921
DOI: 10.1016/j.endonu.2015.05.013 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.