ResumePublication.aspx
  • 1

    Estatinas y autoinmunidad

    Medicina Clínica 2015;145(9): 399-403

    medes_medicina en español

    ALVARADO CÁRDENAS M, MARÍN SÁNCHEZ A, LIMA RUIZ J

    Medicina Clínica 2015;145(9): 399-403

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Resumen : Las estatinas son los fármacos más utilizados en la prevención tanto primaria como secundaria de enfermedades cardiovasculares y asociadas a aterosclerosis. Alrededor de 25 millones de personas están en tratamiento con estatinas en el mundo. A pesar de que son bien toleradas por la mayoría de los pacientes y de tener un perfil muy seguro, algunos pacientes presentan alteraciones, especialmente a nivel muscular. Los efectos biológicos asociados a estos fármacos son conocidos como pleiotrópicos; son de tal interés y diversidad que explican, en parte, algunas de las acciones de las estatinas, especialmente en relación con la inflamación y el sistema inmunitario. Algunos pacientes presentan ciertas alteraciones inmunológicas que puede transformarse luego en expresión clínica no deseable. Estudios recientes han mostrado que pueden desencadenar fenómenos autoinmunitarios. Han sido descritas enfermedades en las que actúan como desencadenantes, como la miopatía necrosante inmunomediada, o indirectamente en dermatomiositis o hepatitis autoinmunitaria, entre otras. Es así por lo que dado el elevado número de personas en tratamiento con estatinas, creemos que se trata de un problema clínicamente relevante y, por tanto, merecedor de estudio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Medicina interna

    ID MEDES: 104905 [En proceso] DOI: 10.1016/j.medcli.2014.11.017 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.