1
Estudio PAPRICA-2: papel del factor precipitante del episodio de insuficiencia cardiaca aguda en el pronóstico a medio plazo
Medicina Clínica 2015;145(9): 385-389
MIRO O, AGUIRRE A, HERRERO P, JACOB J, MARTÍN-SÁNCHEZ FJ, LLORENS P
Medicina Clínica 2015;145(9): 385-389
Resumen del Autor:
Objetivo : Evaluar los factores precipitantes (FP) asociados a los episodios de insuficiencia cardiaca aguda y si se asocian con el pronóstico a medio plazo. Pacientes y métodos : Estudio multipropósito prospectivo de la cohorte EAHFE. Como FP se incluyeron: infección, fibrilación auricular rápida (FAR), anemia, urgencia hipertensiva, trasgresión terapéutica-dietética, y síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST). Como grupo control se escogió a los pacientes sin FP reconocido. Se calcularon las hazard ratio (HR) crudas y ajustadas para la reconsulta a urgencias y la mortalidad por cualquier causa a 90 días. Resultados : Se incluyeron 3.535 pacientes, el 72% con FP. Respecto a los pacientes sin FP reconocido, presentaron menor mortalidad los pacientes con FAR (HR 0,67; IC95% 0,50-0,89) y urgencia hipertensiva (HR 0,45; IC95% 0,28-0,72) y mayor los pacientes con SCASEST (HR 1,79; IC95% 1,19-2,70). La reconsulta fue menor en los pacientes con infección (HR 0,74; IC95% 0,64-0,85), FAR (HR 0,69; IC95% 0,58-0,83) y urgencia hipertensiva (HR 0,71; IC95% 0,55-0,91). Estas diferencias persistieron en todos los modelos ajustados, excepto las relacionadas con la urgencia hipertensiva. Conclusión : En 3 de cada 4 pacientes con insuficiencia cardiaca aguda se identifica un FP, pudiendo este influir en los resultados a medio plazo. El SCASEST y la FAR se asociaron a una mayor y menor mortalidad a 90 días respectivamente, y la FAR y la infección a una menor probabilidad de reconsulta a 90 días.
Objetivo : Evaluar los factores precipitantes (FP) asociados a los episodios de insuficiencia cardiaca aguda y si se asocian con el pronóstico a medio plazo. Pacientes y métodos : Estudio multipropósito prospectivo de la cohorte EAHFE. Como FP se incluyeron: infección, fibrilación auricular rápida (FAR), anemia, urgencia hipertensiva, trasgresión terapéutica-dietética, y síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST). Como grupo control se escogió a los pacientes sin FP reconocido. Se calcularon las hazard ratio (HR) crudas y ajustadas para la reconsulta a urgencias y la mortalidad por cualquier causa a 90 días. Resultados : Se incluyeron 3.535 pacientes, el 72% con FP. Respecto a los pacientes sin FP reconocido, presentaron menor mortalidad los pacientes con FAR (HR 0,67; IC95% 0,50-0,89) y urgencia hipertensiva (HR 0,45; IC95% 0,28-0,72) y mayor los pacientes con SCASEST (HR 1,79; IC95% 1,19-2,70). La reconsulta fue menor en los pacientes con infección (HR 0,74; IC95% 0,64-0,85), FAR (HR 0,69; IC95% 0,58-0,83) y urgencia hipertensiva (HR 0,71; IC95% 0,55-0,91). Estas diferencias persistieron en todos los modelos ajustados, excepto las relacionadas con la urgencia hipertensiva. Conclusión : En 3 de cada 4 pacientes con insuficiencia cardiaca aguda se identifica un FP, pudiendo este influir en los resultados a medio plazo. El SCASEST y la FAR se asociaron a una mayor y menor mortalidad a 90 días respectivamente, y la FAR y la infección a una menor probabilidad de reconsulta a 90 días.
Objective : To evaluate the precipitating factors (PF) associated with acute heart failure and their association with medium-term prognosis. Patients and methods : Multipurpose prospective study from the EAHFE Registry. We included as PF: infection, rapid atrial fibrillation (RAF), anaemia, hypertensive crisis, non-adherence to diet or drug therapy and non-ST-segment-elevation acute coronary syndrome (NSTEACS). Patients without PF were control group. Hazard ratios (HR) crudes and adjusted for reconsultations and mortality at 90 days were calculated. Results : 3535 patients were included: 28% without and 72% with PF. Patients with RAF (HR 0.67; 95%CI 0.50-0.89) and hypertensive crisis (HR 0.45; 95%CI 0.28-0.72) had less mortality and patients with NSTEACS (HR 1.79; 95%CI 1.19-2.70) had more mortality. Reconsultation was fewer in patients with infection (HR 0.74; 95%CI 0.64-0.85), RAF (HR 0.69; 95%CI 0.58-0.83) and hypertensive crisis (HR 0.71; 95%CI 0.55-0.91). These differences were maintained in all the adjusted models except for hypertensive crisis. Conclusions : One PF is identified in 3 out of 4 patients and it may influence medium-term prognosis. At 90 days, NSTEACS and RAF were associated with more and less mortality respectively, and RAF and infection with less probability of reconsultation.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Medicina interna
ID MEDES:
104902
[En proceso]
DOI: 10.1016/j.medcli.2015.01.014 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.