1
Cáncer de pulmón en la provincia de Ávila. Tasas de incidencia, epidemiología del año 2012 y tendencias en los últimos 20 años
Medicina de Familia-SEMERGEN 2015;41(7): 362-369
HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ JR, MORENO DE VEGA-HERRERO MB, IGLESIAS-HERAS M, GARCIA-GARCIA R, HERNÁNDEZ-TERCIADO F, CELDRÁN-GIL J
Medicina de Familia-SEMERGEN 2015;41(7): 362-369
Resumen del Autor:
Antecedentes y objetivos : Nos proponemos conocer la magnitud del cáncer de pulmón en Ávila: sus tasas de incidencia y aspectos epidemiológicos importantes en el año 2012, comparándolo con los resultados de estudios conocidos realizados con la misma metodología cada 5 años, desde hace ya 2 décadas. Pacientes y métodos : Inclusión prospectiva de todos los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en la provincia de Ávila a lo largo del año 2012. Resultados : Se diagnosticaron 81 enfermos, 70 hombres y 11 mujeres, con edad media de 72,1 años (extremos: 44-91), superior a la encontrada en estudios anteriores. Dan lugar a unas tasas de incidencia en 2012, brutas y ajustadas a la población mundial estándar, de 80,99 y 31,23 por 100.000, respectivamente, en los hombres, y 12,97 y 5,68 por 100.000 en las mujeres. Estas tasas son menores, en ambos sexos, a las encontradas en Ávila en el año 2002. En 2012 habían sido fumadores el 80,25% (90% de los hombres y 18,18% de las mujeres), aunque al diagnóstico lo habían dejado el 68,75%. Realizamos diagnóstico clínico-radiológico en 9 (11,1%) y cito-histológico en 72 (88,9%). Tipos histológicos: adenocarcinomas 37,5%; escamosos 33,3%; microcíticos 13,8%; indiferenciados no microcíticos 11,1%; células grandes 2,77% y carcinoides 1,38%. Los tratamientos más frecuentes fueron quimioterapia (50,6%), sintomático (23,4%) y cirugía (12,3%). Conclusiones : En los últimos 10 años disminuye la incidencia del cáncer de pulmón en Ávila en ambos sexos. En 2012 los pacientes han sido más ancianos, predominando la histología adenocarcinoma y el tratamiento con quimioterapia.
Antecedentes y objetivos : Nos proponemos conocer la magnitud del cáncer de pulmón en Ávila: sus tasas de incidencia y aspectos epidemiológicos importantes en el año 2012, comparándolo con los resultados de estudios conocidos realizados con la misma metodología cada 5 años, desde hace ya 2 décadas. Pacientes y métodos : Inclusión prospectiva de todos los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en la provincia de Ávila a lo largo del año 2012. Resultados : Se diagnosticaron 81 enfermos, 70 hombres y 11 mujeres, con edad media de 72,1 años (extremos: 44-91), superior a la encontrada en estudios anteriores. Dan lugar a unas tasas de incidencia en 2012, brutas y ajustadas a la población mundial estándar, de 80,99 y 31,23 por 100.000, respectivamente, en los hombres, y 12,97 y 5,68 por 100.000 en las mujeres. Estas tasas son menores, en ambos sexos, a las encontradas en Ávila en el año 2002. En 2012 habían sido fumadores el 80,25% (90% de los hombres y 18,18% de las mujeres), aunque al diagnóstico lo habían dejado el 68,75%. Realizamos diagnóstico clínico-radiológico en 9 (11,1%) y cito-histológico en 72 (88,9%). Tipos histológicos: adenocarcinomas 37,5%; escamosos 33,3%; microcíticos 13,8%; indiferenciados no microcíticos 11,1%; células grandes 2,77% y carcinoides 1,38%. Los tratamientos más frecuentes fueron quimioterapia (50,6%), sintomático (23,4%) y cirugía (12,3%). Conclusiones : En los últimos 10 años disminuye la incidencia del cáncer de pulmón en Ávila en ambos sexos. En 2012 los pacientes han sido más ancianos, predominando la histología adenocarcinoma y el tratamiento con quimioterapia.
Background and objectives : To determine the extent of lung cancer in Alvila. Its incidence rates and significant epidemiological aspects of the year 2012 were recorded, and the results of each 5-year period (up to 20 years) were compared with those of known studies conducted using the same methodology. Patients and methods : A prospective study was conducted on all patients diagnosed with lung cancer in the Province of Avila throughout the year 2012. Results : A total of 81 patients were diagnosed, of whom 70 were males and 11 females, with a mean age of 72.1 years (range: 44-91), and was higher than that found in previous studies. This gave gross, and adjusted to the standard world population, incidence rates in 2012 of 80.99 and 31.23 per 100,000, respectively, in males, and 12.97 and 5.68 per 100,000, respectively in females. These rates are lower in both sexes than those found in Alvila in 2002. In 2012, 80.25% had been smokers (90% of males and 18.18% of the women), although, on diagnosis, 68.75% had quit smoking. A clinical-radiological diagnosis was made in 9 (11.1%), with a histocytological diagnosis in 72 (88.9%). The histological types were: adenocarcinomas in 37.5%; squamous in 33.3%; microcytic in 13.8%; undifferentiated non-small cell in 11.1%; large cell in 2.77%, and carcinoid in 1.38%. The most frequent treatments were chemotherapy (50.6%), symptomatic (23.4%), and surgery (12.3%). Conclusions : The incidence of lung cancer in Avila has decreased in both sexes in the last 10 years. In 2012, the patients have been older, the majority with adenocarcinoma histology, and receiving chemotherapy.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adenocarcinoma, Atención Primaria de salud, Ávila, Cáncer de pulmón, Epidemiología, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Incidencia, Medicina familiar, Tabaco
ID MEDES:
104834
DOI: 10.1016/j.semerg.2014.07.003 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.