• 1

    Grado de control de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes con y sin enfermedad cardiovascular

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2015;41(7): 354-361

    medes_medicina en español

    HERRERO Á, GARZÓN G, GIL Á, GARCÍA I, VARGAS E, TORRES N

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2015;41(7): 354-361

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : Existe evidencia de los beneficios de alcanzar objetivos cardiovasculares en diabetes. Objetivo : Conocer la distribución de los niveles de riesgo cardiovascular en los pacientes con diabetes y las intervenciones clínicas que reciben. Diseño : Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento : SERMAS (Madrid) 2010. Participantes : Todos los pacientes con diagnóstico registrado de DM, n = 41.096. Mediciones principales : Pacientes en prevención secundaria o primaria, grado de control metabólico y de cada uno de los factores de riesgo cardiovascular, intervenciones clínicas farmacológicas y no farmacológicas. Además, variables del paciente y del profesional. Resultados : Un 21,5% (IC del 95%, 21,1%-21,9%) en prevención secundaria (muy alto riesgo cardiovascular). De ellos, tenía hemoglobina glucosilada controlada el 31% (IC del 95%, 30,1%-32%), PA controlada el 49,9% (IC del 95%, 48,8%-50,9%) y cLDL controlado el 39,4% (IC del 95%, 38,4%-40,4%). Solo 8,9% (IC del 95%, 8,3%-9,5%) tenía bien controladas glucosilada, la PA y el cLDL, y el 19,8% (IC del 95%, 19%-20,6%) no tenía buen control de ninguna. El 23,6% (IC del 95%, 23,2%-24%) de los que tenían PA no controlada tenía fármacos antihipertensivos. Estaban mejor controlados los pacientes mayores de 70 años y los que pertenecían a centro urbano o con presión asistencial no elevada. Conclusión : En pacientes con diabetes con riesgo cardiovascular muy elevado (en prevención secundaria) menos de la mitad de los mismos tenía un buen control de factores de riesgo cardiovascular (PA y cLDL). Se encontró asociación con el mejor control el ser mayor de 70 años, la menor presión asistencial y el pertenecer a centro urbano. Por todo esto, parece razonable la elaboración de estrategias para favorecer un control exhaustivo de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes en prevención secundaria.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Diabetes mellitus, Enfermedades cardiovasculares, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Factores de riesgo, Medicina familiar, Prevención secundaria, Profilaxis y prevención

    ID MEDES: 104833 DOI: 10.1016/j.semerg.2014.07.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.