1
Resultados a largo plazo de la duodenopancreatectomía cefálica con resección de la vena mesentérica superior y vena porta por adenocarcinoma de la cabeza de páncreas
Cirugía Española 2015;93(8): 522-529
LANDI F, DOPAZO C, SAPISOCHIN G, BEISANI M, BLANCO L, CARALT M, BALSELLS J, CHARCO R
Cirugía Española 2015;93(8): 522-529
Resumen del Autor:
Introducción : El beneficio de la duodenopancreatectomía cefálica (DPC) con resección de la vena mesentérica superior/vena porta (RVP) para el adenocarcinoma de páncreas (ADCP) es controvertido en cuanto a la morbilidad, mortalidad y supervivencia. Se analizan los resultados de la DPC con RVP en un centro terciario español. Métodos : Entre 2002 y 2012, 10 pacientes fueron tratados mediante RVP (RVP+) y 68 con DPC estándar (RVP?). La morbilidad, mortalidad, supervivencia global (SG) y supervivencia libre de enfermedad (SLE) se compararon entre pacientes RVP+/RVP?. Los factores pronósticos fueron identificados con regresión de Cox. Resultados : La mortalidad postoperatoria fue del 5% (4/78), todos los pacientes en el grupo RVP?. La morbilidad fue mayor en el grupo RVP? comparado con RVP+ (63 vs. 30%; p = 0,04). La SG a 3 y 5 años fue 43 y 43% en el grupo RVP+, 35 y 29% en RVP? (p = 0,7). La SLE a 3 y 5 años fue 28 y 15% en RVP+, 25 y 20% en RVP? (p = 0,84). La mediana de supervivencia fue de 23,1 meses en el grupo RVP? y de 22,8 meses en el grupo RVP+ (p = 0,73). Los factores relacionados con la SG fueron ausencia de tratamiento adyuvante (OR 2,9; IC95%: 1,39-6,14; p = 0,003), resección R1 (OR 2,3; IC95%: 1,2-4,43; p = 0,006), CA 19.9 ? 170 UI/mL (OR 2,3; IC95%: 1,22-4,32; p = 0,01). Los factores de riesgo para SLE fueron resección R1 (OR 2,6; IC95%: 1,41-4,95; p = 0,002); tumores pobremente diferenciados (OR 2,7; IC95%: 1,23-6,17; p = 0,01); tumores N1 (OR 1,8; IC95%: 1,02-3,19; p = 0,04); CA 19.9 ? 170 UI/mL (OR 2,4; IC95%: 1,30-4,54; p = 0,005). Conclusiones : La RVP para ADCP puede realizarse con seguridad. Pacientes con RVP tienen una supervivencia comparable a los pacientes tratados mediante DPC estándar si se obtienen márgenes libres.
Introducción : El beneficio de la duodenopancreatectomía cefálica (DPC) con resección de la vena mesentérica superior/vena porta (RVP) para el adenocarcinoma de páncreas (ADCP) es controvertido en cuanto a la morbilidad, mortalidad y supervivencia. Se analizan los resultados de la DPC con RVP en un centro terciario español. Métodos : Entre 2002 y 2012, 10 pacientes fueron tratados mediante RVP (RVP+) y 68 con DPC estándar (RVP?). La morbilidad, mortalidad, supervivencia global (SG) y supervivencia libre de enfermedad (SLE) se compararon entre pacientes RVP+/RVP?. Los factores pronósticos fueron identificados con regresión de Cox. Resultados : La mortalidad postoperatoria fue del 5% (4/78), todos los pacientes en el grupo RVP?. La morbilidad fue mayor en el grupo RVP? comparado con RVP+ (63 vs. 30%; p = 0,04). La SG a 3 y 5 años fue 43 y 43% en el grupo RVP+, 35 y 29% en RVP? (p = 0,7). La SLE a 3 y 5 años fue 28 y 15% en RVP+, 25 y 20% en RVP? (p = 0,84). La mediana de supervivencia fue de 23,1 meses en el grupo RVP? y de 22,8 meses en el grupo RVP+ (p = 0,73). Los factores relacionados con la SG fueron ausencia de tratamiento adyuvante (OR 2,9; IC95%: 1,39-6,14; p = 0,003), resección R1 (OR 2,3; IC95%: 1,2-4,43; p = 0,006), CA 19.9 ? 170 UI/mL (OR 2,3; IC95%: 1,22-4,32; p = 0,01). Los factores de riesgo para SLE fueron resección R1 (OR 2,6; IC95%: 1,41-4,95; p = 0,002); tumores pobremente diferenciados (OR 2,7; IC95%: 1,23-6,17; p = 0,01); tumores N1 (OR 1,8; IC95%: 1,02-3,19; p = 0,04); CA 19.9 ? 170 UI/mL (OR 2,4; IC95%: 1,30-4,54; p = 0,005). Conclusiones : La RVP para ADCP puede realizarse con seguridad. Pacientes con RVP tienen una supervivencia comparable a los pacientes tratados mediante DPC estándar si se obtienen márgenes libres.
Introduction : The benefit of pancreaticoduodenectomy (PD) with superior mesenteric-portal vein resection (PVR) for pancreatic adenocarcinoma (PA) is still controversial in terms of morbidity, mortality and survival. We conducted a retrospective study to analyze outcomes of PD with PVR in a Spanish tertiary centre. Methods : Between 2002 and 2012, 10 patients underwent PVR (PVR+ group) and 68 standard PD (PVR? group). Morbidity, mortality, overall survival (OS) and disease-free survival (DFS) were compared between PVR+ and PVR? group. Prognostic factors were identified by a Cox regression model. Results : Postoperative mortality was 5% (4/78), all patients in PVR? group. Morbidity was higher in the PVR? group compared to PVR+ (63 vs. 30%, P =.004). OS at 3 and 5 years was 43 and 43% in PVR+ group, 35 and 29% in PVR? group ( P =.07). DFS at 3 and 5 years DFS were 28 and 15% in PVR+ group, 25 and 20% in PVR? group ( P =.84). Median survival was 23.1 months in PVR? group, and 22.8 months in PVR+ group ( P =.73). Factors related with OS were absence of adjuvant treatment (OR 2.9, 95%IC: 1.39-6.14, P =.003), R1 resection (OR 2.3, 95%IC: 1.2-4.43, P =.006), preoperative CA 19.9 level ? 170 UI/mL (OR 2.3, 95%IC: 1.22-4.32, P =.01). DFS risk factors were R1 resection (OR 2.6, 95%IC: 1.41-4.95, P =.002); moderate or poor tumor differentiation grade (OR 2.7, 95%IC: 1.23-6.17, P =.01); N1 lymph node status (OR 1.8, 95%IC: 1.02-3.19, P =.04); CA 19.9 level ? 170 UI/mL (OR 2.4, 95%IC: 1.30-4.54, P =.005). Conclusions : PVR for PA can be performed safely. Patients with PVR have a comparable survival to patients undergoing standard PD if disease-free margins can be obtained.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cáncer de páncreas, Cirugía general, Complicaciones, Duodenopancreatectomía, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Supervivencia, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico, Vena porta
ID MEDES:
104782
DOI: 10.1016/j.ciresp.2015.04.001 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.