• 1

    Evaluación del consumo de riesgo de alcohol en estudiantes universitarios de la Facultad de Farmacia

    Adicciones 2015;27(3): 190-197

    medes_medicina en español

    MIQUEL L, RODAMILANS M, GIMÉNEZ R, CAMBRAS T, CANUDAS AM, GUAL A

    Adicciones 2015;27(3): 190-197

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El consumo de alcohol es muy prevalente entre los estudiantes universitarios. La detección precoz en futuros profesionales sanitarios es muy importante puesto que puede incidir no solo en su salud, sino también en su enfoque en futuras acciones preventivas como profesionales de la salud. Detectar la prevalencia del consumo de riesgo de alcohol en estudiantes de farmacia y en el profesorado y comparar el patrón de consumo entre estos grupos, y según el curso académico. Se realiza un cribado del consumo de alcohol mediante el cuestionario AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test) a estudiantes universitarios de farmacia (n=434) en el marco de un proyecto de innovación docente. Se realiza un análisis comparativo entre los estudiantes de primero y quinto curso, y el profesorado. El 31,3% de los estudiantes fueron identificados como bebedores de riesgo. La mayor prevalencia de consumidores de riesgo y las mayores puntuaciones totales se observaron en los alumnos de primer curso. Los estudiantes de primero de turno de mañana presentaron un riesgo de 1,9 (IC 95%1,1-3,1) comparado con los de quinto. La frecuencia de consumo de alcohol se incrementa con el curso académico, mientras que el número de consumiciones por día de consumo se reduce. Durante el primer año en la Facultad los estudiantes presentan una elevada prevalencia de consumo de riesgo. Puesto que con la edad se observa una tendencia decreciente en dichos consumos, es importante diseñar intervenciones preventivas que la favorezcan

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos, Asunción de riesgos, Conducta adictiva, Consumo de bebidas alcohólicas, Epidemiología, Estudiantes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Prevalencia

    ID MEDES: 104774



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.