• 1

    Predictores de mortalidad y mal resultado funcional en la hemorragia intraparenquimatosa espontánea grave: estudio prospectivo observacional

    Medicina Intensiva 2015;39(7): 422-432

    medes_medicina en español

    FERRETE-ARAUJO AM, EGEA-GUERRERO JJ, VILCHES-ARENAS A, GODOY DA, MURILLO-CABEZAS F

    Medicina Intensiva 2015;39(7): 422-432

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Evaluar la mortalidad y el resultado funcional final de los pacientes con hemorragia intraparenquimatosa espontánea grave (HIP). Determinar las características clínicas, radiológicas y terapéuticas con mayor poder predictivo sobre la mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y durante el ingreso hospitalario, así como sobre los malos resultados funcionales a los 6 meses. Diseño : Estudio prospectivo, observacional. Ámbito : UCI de un hospital universitario. Pacientes : Durante 23 meses se incluyó a aquellos pacientes con diagnóstico de HIP. Variables de interés : Datos demográficos, factores de riesgo cardiovascular, medicación habitual, datos de laboratorio, tomografía craneal (TC), neuromonitorización, manejo terapéutico y evaluación pronóstica. Intervención : Ninguna. Resultados : Se incluyó a un total de 186 pacientes. En el 25,8% se realizó evacuación quirúrgica de la HIP. La mortalidad fue del 46,7%. La mediana del Rankin modificado a los 6 meses fue de 5 (RI: 4;6). El análisis multivariante de regresión de Cox mostró que la presencia de diabetes, tratamiento previo con anticoagulantes, la gravedad según APACHE II y el tipo de hemorragia en la TC de cráneo se comportaron como variables predictoras de mortalidad y malos resultados funcionales, mientras que la realización de procedimientos neuroquirúrgicos y la monitorización de la presión intracraneal (PIC) asociaron una mayor supervivencia y mejores resultados. Conclusión : La presencia de comorbilidades, como la diabetes o el tratamiento previo con anticoagulantes, así como los hallazgos de la TC se asociaron a peores resultados. Por contra, el marcador de mayor supervivencia y mejor resultado funcional era la monitorización de la PIC, así como la cirugía precoz.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Hemorragia intraparenquimatosa, Medicina intensiva, Modelos de predicción, Mortalidad, Pronóstico, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 104746 DOI: 10.1016/j.medin.2014.10.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.